Esta mañana camino del trabajo, a través de los ventanales de la guagua (me niego a llamarlos autobuses), la luna casi nueva se veía con apenas un hilito iluminado por el Sol. El resto de la cara visible estaba ilimunada por luz terrestre: la luz cenicienta. Lo que me recuerda un par de cosas.
En estos momentos, hay dos grandes manchas solares. Una de ellas es visible a simple vista al atardecer o con el correspondiente filtro. De matrícula 0484 la mancha tiene un tamaño similar al de Júpiter (que a su vez es el 10% del diámetro solar). La otra gran mancha aún está saliendo del limbo solar. Si por tu región disfrutas de las nubes, pueden ver imágenes de la mancha
obtenidas desde satélite en SpaceWeather pero en vivo es más
interesante ;)
Asociada a la gran mancha visible se esperaba para hoy la llegada de una tormenta solar de gran potencia a la Tierra, que podría causar perturbaciones en instalaciones eléctricas e instrumentos electrónicos.
Por último, dentro de unos pocos días, la noche del 8 al 9 de noviembre, podremos disfrutar de un eclipse total de luna en Europa, África, América y parte de Asia. La totalidad del eclipse ocurrirá a las 01:30:41 Tiempo Universal del día 9 (esto es, 2:30 hora peninsular y 1:30 hora canaria, ya que este fin de semana retrasamos una hora nuestros relojes). A este eclipse de luna le seguirá uno total de sol dos semanas más tarde, el 23 de noviembre, pero no se preocupen a menos que prevean estar en las antípodas.