Si visitan la página que la Agencia Espacial Europea (ESA) dedica a su misión Eddington leerán el siguiente mensaje:
«La misión Eddington ha sido retirada del Programa Científico de la ESA por el Comité del Programa Científico, en su 105ª reunión del 5-6 de noviembre de 2003»
Con un eufemismo propio de los blade runners, esto supone que el que iba a ser el primer observatorio espacial europeo dedicado a la búsqueda de planetas extrasolares está a punto de cancelarse por falta de fondos. Según acabo de escuchar en la radio, es la primera vez que sucede en la ESA.
La ESA es un organismo participado por países europeos y otros asociados. Su órgano máximo de decisión es el Consejo de Ministros, que el próximo mes de diciembre seguramente ratificarán la propuesta realizada por el Comité Científico. Las razones de este probable ajuste se deben, en parte, a los costes de mantener la sonda Rosetta en Tierra (debido a un fallo de los cohetes Ariane, se pospuso su puesta en órbita).
Como ya saben, ando estos meses en el Centro de Astrobiología. Por aquí hay varios científicos que estaban trabajando en la misión Eddington y que desgraciadamente ahora tendrán que esperar una década más a que la misión Darwin vea la luz.
Mientras tanto, en EEUU, uno de los candidatos presidenciales demócratas a las elecciones del 2004, Howard Dean, apoya la misión a Marte:
«Apoyo enérgicamente a la NASA y todos los programas gubernamentales que abunden en la investigación científica. No creo que debamos cancelar el programa del transbordador espacial pero creo que deberíamos comenzar con fuerza un plan de misiones tripuladas a Marte».