Esta semana va terminar redonda para quienes defendemos una televisión pública de calidad (sea lo que sea calidad ;) Si el martes, en Historia de España nos relataban desde el origen del Universo hasta los sucesos que los fósiles humanos nos cuentan de Atapuerca, esta noche, a las 23:15 hora canaria, se estrena Atlantia, un programa de divulgación científica emitido en la primera de Televisión Española.
Conducido por Manuel Toharia, el programa -de 90 minutos- presentará documentales, seguidos por debates. Uno de los documentales de esta noche tratará sobre si estamos solos en el Universo. En los debate, participará alguna persona famosa, entre los que se encuentran Paula Vázquez, Moncho Borrajo, o Cristina García Ramos. Toharia es el director del Museo de la Ciencia de Valencia, y fue en su día hombre del tiempo.
El pseudodocumental de JJ no tenía nada de dudoso.
Y para emitir un juicio sobre el programa de Toharia, mejor esperar a ver el primero, ¿no cree? De entrada, ninguno de los famosos es un mentiroso profesional como JJ, por lo que algo ya se ha ganado.
No me ha gustado demasiado el poco pluralismo de los contertulios. Vaya, según ellos apaga y vamonos. Olvidemos la ciencia, solo son "bichitos". Sobre todo me ha parecido en mi opinión espantosa la acritud de las palabras de Marta Robles respecto al papel de las misiones a Marte y similares. En vez de apoyar a la ciencia parece que el programa conseguira lanzar piedras contra contra su propio tejado. Eso si, los documentales estaban muy bien realizados. Saludos ;)
Dos canales de televisión retransmitiendo 24 horas al día siete días a la semana... y por 90 minutitos de divulgación ya está usted satisfecho? Dios, es usted un santo!
Habría que estar satisfecho de que por algo se empiece si uno no tuviera la sensación de que se hace más para cerrar bocas... y con plena disposición a preparar otros 8 millones de euros para más magufadas de Penítez.
Lo de los invitados es normal, hombre, se trata de hacer aclaraciones sobre lo que piensa el ciudadano de a pie, aunque a los que tenemos un mínimo de formación científica nos desespere. Aunque yo les hubiera dado un poco más de caña con las burradas que dicen, pero bueno.
Es una pena. Me estaba pareciendo interesante lo que contabas sobre el programa, tanto que empezaba a lamentar habérmelo perdido. Pero, de repente, esos nombres tan poco "científicos" me han hecho suspirar de alivio. Todo ha sido un espejismo, como siempre, no me he perdido nada.
En el programa de ayer, el documental (de la BBC) fue muchísimo mejor que el de la semana pasada. Comparativamente, el debate también me pareció más serio que el anterior y Toharia participó más activamente. Quizás los invitados perdieron algo de protagonismo.