Lo sé, lo sé. Estoy parafraseando a Michelin. Escuchando hoy el debate sobre el Estado del Estado (a decir de algunos, España es un conjunto de naciones), el líder de la oposición pidió al Presidente que dejara de boicotear la investigación con células madre en nuestro país. La postura tradicional del Partido Popular, que tiene conexiones (y desconexiones) con la Iglesia, es que eso es pecado. A lo que me pregunto, ¿no es pecado que las empresas anden urgando, recortando y manipulando los derechos de los ciudadanos, sin que nadie se preocupe, especialmente los que articulan mediante leyes nuestra sociedad?
Todo esto viene a cuento de la dejadez de los intelectuales y políticos de nuestro país sobre cuestiones tecnológicas (de las científicas, ya hemos hablado). La sociedad tiene derecho a la información, y según la nueva Ley de Servicios de la Sociedad [Mercantil] de la Información, se establece que el acceso a Internet debe ser universal, como el teléfono. Lo que es loable. Pero ¿en qué condiciones?
Si le dijeran que en su reproductor de vídeo o cassette, a partir de mañana, solo se van a poder ver cintas cuyo contenido haya sido aprobado: ¿qué pensaría Vd como consumidor? ¿Que lo del Gran Hermano está más cerca? Este es un símil de la arquitectura que proponen Microsoft e Intel para que los ordenadores solo permitan la reproducción, y no copia, de material certificado (¿por quien? ¡ahhh!) y así contentar a la industria disco y cinematográfica de EEUU. La iniciativa se llama Palladium. Lo peor, es que esa tecnología se desarrolla en EEUU, para leyes estadounidenses, pero luego se exportará al resto del mundo como si tal cosa.
Y todos tan contentos, como si nada.
Llamada a los periodistas: la tecnología, sobre todo la de la información, es un asunto muy serio. Estas noticias merecen una atención más debida. Y Palladium, como tantas otras cosas, se merece más de una portada y una editorial. La ciencia y la tecnología deben tener una mayor presencia en los medios, porque es algo que afecta directamente a los ciudadanos de cualquier país. La sociedad debe estar informada, y no deben ser ajenas a los cambios que les proponen las industrias. Debemos estar correctamente informados para tomar decisiones. Por tanto, es hora de reclamar secciones sobre tecnología, salud y ciencia en los medios tradicionales, no como meros suplementos semanales para contentar a un sector minoritario de la población, o para justificar publicidad (encubierta o no) de las empresas del sector.
Totalmente de acuerdo, rvr.
Ya es hora de que se toque a rebato.
Que los periodistas se enteren de que no van a tener más remedio que investigar, no estar a la que caiga.
Que no se puede seguir escribiendo de oído y, sobre todo, que hay necesidad de que la gente sepa qué es lo que está pasando.
Para eso, el periodismo de divulgación ha de estar regido por científicos que tengan la capacidad de escribir, de contar las verdades científicas de manera que el común de los mortales nos enteremos de qué es lo que se cuece.
Y la Iglesia -cualquier Iglesia- que siga diciendo que nos vamos a condenar, pero que no se entorpezca la investigación con células madre, o que a la Conferencia Episcopal -sea de la Iglesia que sea- asistan diabéticos y cuenten a qué lamentable estado los reduce una doctrina oscura, retorcida e inútil o niños que no se pueden salvar porque la religión de sus padres les impide recibir sangre trasfundida.
De acuerdo, rvr, hay que desenmascarar Palladium.
total mentew deacuerdo es marabilloso nunca habia leido algo tanm bonito deberda de corazon estoy de acuerdo muy bonitioel que lo escribio sige asi iberas que bas a triunfar mucho yo quisiera ser como el escrito de corazon lo felicito nunca cambies eres la mejor persona que alla escrito algo tan precioso deberda lo felicito. yo tambien quiciera ser como tu pero no creo que yo tenga el mismo talento que tu pera escribir eso es maravilloso deverdad es genial espoero que me ballas a bisitar a mi escuela no le pongas cuidado a la pesada de vanesa casadiego es una boba que no balora tu talento te abmiro mucho