En estos momentos, la sonda Cassini sobrevuela la superficie de Titán por segunda vez. En julio, justo después de llegar a Saturno, la Cassini sobrevoló Titán a 350 mil kilómetros. Hoy, la distancia mínima está prevista en unos 1200 kilómetros. Sin embargo, tendremos que esperar algunas horas para ver las imágenes, ya que en estos momentos todos los instrumentos de la sonda están trabajando en obtener datos de la segunda luna más grande del Sistema Solar.
Titán es un pequeño mundo con una atmósfera más densa que la Tierra. Y aunque fue Christian Huygens en 1645 quien descubrió Titán, fue nada menos que un español quien propuso la existencia de la atmósfera a principios del siglo XX. Se trata de Josep Comas i Solá:
«En 1908 va publicar les seves observacions telescòpiques on proposava l'existència d'una atmosfera a Tità, el satèl.lit més gran de Saturn. Comas Solà va poder observar una propietat de les atmosferes planetaries anomenada "limb darkening" (enfosquiment vers el llimb). La llum difosa i reflexada pel llimb travessa un camí més llarg a través de l'atmosfera, sent així més atenuada que la radiació difosa per la resta del disc. L'efecte de limb darkening de Tità, i per tant l'existencia d'una atmosfera en el major satèl.lit de Saturn, nomes va poder ser reconfirmat en 1944 per Kuiper, qui ho va corroborar espectroscòpicament».
Observando al Sol podemos comprobar el método del oscurecimiento del limbo. Como la luz debe atrevesar una mayor distancia a través del gas, el limbo es más oscuro que el centro.
Titán es un satélite con unas características atractivas: la densa atmósfera, compuesta de nitrógeno, metano, etano, aerosoles; una superficie quizás salpicada de grandes lagos de hidrocarburos; lluvias y nubes exóticas... Titán no es un objeto celeste inerte, como la Luna. ¿Qué maravillas nos ocultan sus nubes? Gracias al segundo de una larga lista de sobrevuelos, los científicos comenzarán a desvelar los misterios de Titán.
Y lo que veremos esta madrugada, cuando lleguen las fotografías a la Tierra, es solo un pequeñísimo anticipo de lo que nos espera. La Agencia Espacial Europea le ha dedicado a Titán la sonda Huygens, que durante siete años ha viajado a lomos de la Cassini (NASA) en su camino a Saturno. En enero de 2005, Huygens se zambullirá en Titán.
Si quieren estar informados, les invito a visitar Infoastro y/o Sondas Espaciales (que lleva nuestro colega blogalita Pedro).