A Barrapunto enviaron el siguiente enlace, que no tiene desperdicio. Se trata de un artículo aparecido en el periódico Mediterráneo, originalmente una nota de la agencia de noticias EFE. Se titula La alineación de planetas crea discrepancias en los expertos y reza:
«La alineación de seis planetas, uno de los fenómenos celestes más espectaculares, es interpretado por algunos astrólogos como una premonición "catastrófica" mientras que los astrónomos advierten de que no hay motivo de alarma»
¡No se vayan todavía, aún hay más!
«Pero ha bastado que la alineación (o conjunción planetaria) haya ocurrido el pasado jueves, cinco de mayo del 2005 (5/5/5), para que se hayan disparado las más diversas interpretaciones sobre esta interesante coincidencia de números. Durante más de nueve horas, se produjo una alineación, a lo largo de una línea imaginaria en el espacio, de la Tierra, la Luna y el Sol con Marte, Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter. Coincidió además, con una lluvia de meteoritos».
Perdonarán ustedes la comparación con Harry Potter, pero este artículo parece una mezcla de profecías chuscas de la profesora Trelawny aderezado con el malquehacer de la periodista Rita Skeeter. Como pueden comprobar en la bitácora de Javier Armentia, no existió tal alineación planetaria. Queda pues, la polémica y la coincidencia numérica. No es la primera vez, ni será la última, que a las agencias de prensa les cuelan goles como este.
A cada vuelta que la Tierra da alrededor del Sol lo llamamos año. La Tierra da una vuelta alrededor de sí misma lo llamamos día. Usando el día como unidad de medida, nuestro planeta tarda 365,24 días en completar una vuelta alrededor del Sol. Este es el calendario solar y es uno de los más extendidos por todas las culturas de nuestro planeta. Pero no es el único. El calendario musulmán utiliza un calendario lunar, en lugar de solar. Aún usando calendario solares o lunares, cada cultura ha fijado el año 0 en una fecha arbitraria, quizás importante para dichas culturas, pero completamente arbitraria e insignificante para el Universo, cuyos planetas giraron antes de la aparición de los humanos y continuarán haciéndolo hasta su fin.
El error más grave del artículo es situar la astronomía y la astrología al mismo nivel. Así que le ponemos dos velas negras para EFE y ya veremos como aprenden para la próxima vez.
Malo, pero malo, que es el recorte de prensa... penoso y más allá. El párrafo siguiente es la apología de los errores astronómicos:
Pero ha bastado que la alineación (o conjunción planetaria) haya ocurrido el pasado jueves, cinco de mayo del 2005 (5/5/5), para que se hayan disparado las más diversas interpretaciones sobre esta interesante coincidencia de números. Durante más de nueve horas, se produjo una alineación, a lo largo de una línea imaginaria en el espacio, de la Tierra, la Luna y el Sol con Marte, Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter. Coincidió además, con una lluvia de meteoritos.
Hace unos meses hablé en una lista de astronomía sobre las disparatadas teorías de John Gribbin sobre el efecto Júpiter, según el cual la alineación de Júpiter y el Sol es la responsable de terremotos en la Tierra. Lo curioso es que sólo recibí críticas ya que Gribbin ha escrito muy buenos libros de astronomía (como si eso lo librara de escribir otros muy malos).
La historia se repite una y otra vez. A pesar de vivir en un mundo tecnológico parece que hay algunos que tienen necesidad de aferrarse a creencias astrológicas.
Chaaaaaacho, que no hay forma de contactar contigo! Se me petó la cuanta de blogalia, ni me reconoce el password ni me manda el password a mi cuenta de correo... noooorllllll... aayudaaaaa. A ver si por aquí me lees!