En 1998, se descubría un planeta extrasolar orbitando Gliese 876, una estrella de tipo solar que está a tan solo 15 años luz de nosotros, en la constelación de Acuario. Posee solo un tercio de la masa del Sol y es de tipo M4, más fría. Brilla con una magnitud aparente de 10,17, por lo que un buen telescopio de aficionado no tendría problemas para verla. En el año 2001, se descubrió que la estrella albergaba no uno, sino dos planetas extrasolares constituyendo el primer descubrimiento de un sistema planetario distinto al nuestro. Gliese 876b y 876c son planetas de tipo gaseoso, similar a Júpiter, con 1,89 y 0,56 masas jovianas respectivamente. Orbitan más cerca de su estrella de lo que lo hace la Tierra del Sol y, curiosamente, lo hacen en resonancia: el planeta Gliese 876c da dos vueltas alrededor de la estrella por cada vuelta de Gliese 876b.
Y es que hace apenas unas horas, un equipo de astrónomos han anunciado el descubrimiento de un tercer planeta, en parte gracias a la mecánica orbital de sus hermanos mayores. El planeta, además, es muy pequeño, de ¡tan solo 7,5 masas terrestres! La gran mayoría de planetas descubiertos son gigantes gaseosos, pero Gliese 876d tiene solo dos veces el diámetro de la Tierra. Orbita, eso sí, cerquísima de la estrella: su año -el periodo de traslación- es de solo 1,94 días. Aún siendo rocoso, al estar calentado por el horno estelar a unos 200° C, esto hace casi imposible la existencia de vida.
Pero poniendo la noticia en contexto filosófico, y en palabras de Geoffry Marcy:
«Este planeta responde una antigua pregunta. Hace más de 2000 años, los filósofos griegos Aristóteles y Epicuro, se cuestionaban sobre la existencia de otros mundos como la Tierra. Ahora, por vez primera, tenemos la evidencia de que existe un planeta rocoso alrededor de una estrella normal».
Descubierto un exoplaneta «similar» a la Tierra: «Aunque aquí la palabra clave es «similar», un grupo de científicos que ya llevan descubiertos algo más de 100 exoplanetas acaban de anunciar el descubrimiento de un planeta extrasolar rocoso de unas dos veces el di&aa»
El aguardiente de mi pueblo andará en grados así así como el planeta... ¡Y sobrevivimos! Incluso hay quiuen dice que es bueno para la vida.
Enhorabuena por el blog.
Y yo estoy completamente seguro de que lo debe de haber, otra cosa es que nosotros lleguemos a descubrirlo alguna vez, pero que debe de existir es algo en lo que creo firmemente.
a mi esto de tantos descubrimientos de planetas y cosas extraordinarias recientemente no les doy mucho credito...
en los libros de texto solo siguen apareciendo los planetas de siempre.. por algo será..
tu blog está muy bien, lo descubrí hoy, por el top500 de bitacoras ! te seguiré ! te invito a que visites el mio (
href="http://hmmm.blogsome.com">hmmm) y me comentes ! Saludos !
Gracias, hmmmm. ¿Por qué dices que no das mucho crédito a estos descubrimientos? Están publicados en revistas científicas, lo que garantiza cierto rigor, y en muchas ocasiones otros astrofísicos los confirman con más observaciones.
hmmm, pues hay que ir acostumbrándose a eso de descubrir planetas cada dos por tres, varios al mes, porque es lo que toca. Siempre saldrá el nuevo planeta más pequeño, el situado a una distancia similar a la de la Tierra del Sol, perteneciendo a nuevos sistemas solares. Como dice rvr, estos planetas se confirman por grupos independientes, existe actualmente una gran histeria caza-planetas (ojo, en el buen sentido) entre los astrofísicos, además de que se confirman con nuevos análisis los datos que se han publicado. Se confirman o se desechan, ojo, que a veces resulta que las cosas no son como se pensaba al principio. En fin, no desvarío más, sólo apuntar eso, que nos vayamos acostumbrando a estas descubrimientos, que además tienen tan buena acogida en los medios de comunicación, porque es lo que nos toca.
Y para estar a la última, como decía El Pez en una historia reciente, consultar la página The Extrasolar Planets Encyclopaedia, donde ya se recoge este nuevo descubrimiento.
¡Pero ojo que hay más cosas aparte de planetas en la Astronomía! :P
Hola, me acabo de enterar del descubrimiento de este planeta ROCOSO que es más grande que la Tierra ¡¡¡¡¡VIVA!!!!, ¡¡¡¡¡VIVA!!!, ¡QUE CONTENTO QUE ESTOY!. Me imaginaba que esto en algún momento iba a ocurrir, y también sigo imaginando que en algún momento se va a encontrar un planeta ROCOSO mucho más grande todavía, ¿que quiero decir?: que los científicos que caratularon a Plutón como planeta enano en cualquier momento se van a encontrar con la sorpresa de un planeta rocoso mucho más grande que la Tierra y la Tirra se va a convertir en un planeta enano comparado con ese planeta y estos científicos se van a tener que meter en el culo la definición de planeta enano y tendrán que devolverle a Plutón su status de planeta. Es más, ya se tendrían que meter en el culo esta definición, ya que tener el diámetro 2 veces más grande que la Tierra es bastante, y encima es ROCOSO. ¿Y el tamaño de Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno?. Disculpenme que traigo otra vez el tema de Plutón ya que estamos todos bastante cansados de esto, pero lo tenía que decir ya que aún estoy bastante cabrón por ese tema. Chau.
P.D. rvr: ¿no pensás lo mismo que yo?
entonces prodriamos habitarlo ¿no? si en algun caso los cientificos supieran que la tierra no esta en condiciones para habitarla y tendriamos algun invento para lllegar a ese planeta estariamos salvados ¿no les parece?
juani: De momento, la Tierra es nuestro único hogar. Los planetas extrasolares están muy muy (pero que muy) lejos y carecemos de la tecnología necesaria para llegar a ellos. Y en caso de necesidad, creo que Marte o la Luna son más viables.
Hola, me acabo de enterar del descubrimiento de este planeta ROCOSO que es más grande que la Tierra ¡¡¡¡¡VIVA!!!!, ¡¡¡¡¡VIVA!!!, ¡QUE CONTENTO QUE ESTOY!. Me imaginaba que esto en algún momento iba a ocurrir, y también sigo imaginando que en algún momento se va a encontrar un planeta ROCOSO mucho más grande todavía, ¿que quiero decir?: que los científicos que caratularon a Plutón como planeta enano en cualquier momento se van a encontrar con la sorpresa de un planeta rocoso mucho más grande que la Tierra y la Tirra se va a convertir en un planeta enano comparado con ese planeta y estos científicos se van a tener que meter en el culo la definición de planeta enano y tendrán que devolverle a Plutón su status de planeta. Es más, ya se tendrían que meter en el culo esta definición, ya que tener el diámetro 2 veces más grande que la Tierra es bastante, y encima es ROCOSO. ¿Y el tamaño de Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno?. Disculpenme que traigo otra vez el tema de Plutón ya que estamos todos bastante cansados de esto, pero lo tenía que decir ya que aún estoy bastante cabrón por ese tema. Chau.
P.D. rvr: ¿no pensás lo mismo que yo?
Yerko: La definición de planeta que clasificó a Plutón como planeta enano estaba restringida al Sistema Solar, no a los extrasolares. Por tanto, nada va a cambiar ahí. Planetas mucho más grandes que la Tierra se han encontrado muchos. La dificultad estriba justo en lo contrario, en encontrar mundos similares al nuestro orbitando otras estrellas. Por supuesto, su diversidad debe ser grande. Por supuesto que no es necesario descubrir nuevos planetas para saber que la Tierra es un mundo "enano" comparado con Júpiter y Saturno, son objetos muy diferentes. Quizás en algún momento la palabra "planeta extrasolar" se nos quede pequeña, y haya que re-definir o inventar nuevas palabras para clasificar los objetos que orbitan alrededor de las estrellas. Pero las palabras concretas que usamos para referirnos a ellos no son lo importante, sino lo que aprendemos de los descubrimientos.