¿Recuerdan al Deep Impact? Uno de los telescopios que estuvieron observando al cometa contra el que colisionó fue el Telescopio Canadiense-Francés-Hawaiano (toma ya ;) Publicaron la imagen hace ya un tiempo, pero tenía ganas de enlazarla y comentarla por aquí.
La foto fue tomada el 29 jun 2005 sobre un periodo de 15 minutos con una cámara digital. En realidad, con muchas cámaras digitales: el detector está compuesto por 36 chips que dan una resolución de 18 mil x 18 mil píxeles. El campo cubierto en la imagen original (la que vemos es una ampliación de la región donde se situó el cometa) tiene el doble de diámetro que la luna llena.
Si observamos la fotografía con atención, podemos descubrir que, como Shrek, los ogros y las cebollas, la imagen está formada por capas.
Lo primero que podemos ver es que en el cometa aparecen varios "colores". Los cometas suelen mostrar dos colas, una de polvo (de color blanco) compuesta por motas pesadas; y otra iónica (de color azulado) compuesta por iones, que apunta en sentido contrario al Sol. Además del cometa podemos ver estrellas, de diferentes colores. Las cruces que vemos en las estrellas más brillantes son artefactos producidos por la interferencia óptica del espejo secundario del telescopio, ya que en realidad deberían aparecer puntuales. Las estrellas son de diferentes colores y brillos, indicando diferentes temperaturas superficiales y distancias. Pero, si nos fijamos con atención, hay otros objetos difusos, el mayor de ellos alargado. ¡Son galaxias!
Así que con esta fotografía estamos viajando en el tiempo y en el espacio. En primer lugar, tenemos al cometa Tempel 1, situado algo menos de 1 unidad astronómica (UA) de nuestro planeta. 1 UA es la distancia Tierra-Sol. Júpiter orbita a 5 UA del Sol y Plutón a 36 UA. En segundo lugar, están las estrellas, que todas pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea, de 100.000 años luz de diámetro. En tercer y último lugar se encuentran las galaxias, que están a millones, cientos de millones o -las más lejanas conocidas- a miles de millones de años luz de nosotros.
Tal y como demuestran -sobre todo- las obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble (portada de infinidad de revistas y contraportada de infinidad de periódicos) las fotografías astronómicas capturan nuestra atención. No sé bien la razón. El servicio APOD de la NASA aprovecha este hecho para hacer un pelín de divulgación, aportando algunos datos a la imagen astronómica diaria. Para mi, las fotografías -y la naturaleza- son más bellas cuanto más las entendemos.
La imagen del Tempel 1 la puedes disfrutar a mayor resolución, donde podrás ver las galaxias con más detalle.
A ver si funciona el enlace y se ve el montaje de los CCDs...
(Cosa de la deformación profesional... El CFHT es un telescopio bonito, un 4 metros con montura ecuatorial, da gusto verlo moverse ¿se nota que he estado allí? Y un detalle curioso -que me alegra-, es que las imágenes que muestras son de libre distribución. El CFHT es de los pocos sitios que pone copyright y acceso sólo a fotos con baja resolución. Será porque es de los pocos telescopios especializados en "imágenes" a foco primario con este pedazo de mosaico que sale en la foto -y otro anterior que tuvieron-. Si alguien quiere fotos en poster o calendarios del espacio tomadas con el CFHT tiene que pagar a una editorial -Coelum-. Por si interesa saberlo...)
canopus: Gracias. He completado la explicación para que quede más claro.
Enrique: Qué suerte tienen algunos, que van de telescopio en telescopio ;) Tengo un calendario de Coelum por algún lado, con fotografías preciosas.
Claudio: Me temo que no he prestado mucha atención a las últimas noticias sobre la Deep Impact. Lo último que sé es que han solicitado propuestas para posibles próximas misiones, ya que la nodriza está en perfecto estado.
En mi bitácora me hice eco de una noticia de NewScientist que decía que la operación estaba a punto de no lograr su mayor objetivo, pero después no encontré nada más.
Pasead por el sistema solar, que digo el sistema solar: el universo entero. No os perdais Celestia (11.6Mb) (si es que no lo tenéis, yo acabo de descubrirlo).
Parezco un vendedor del 3x1, pero es que en realidad me gustó.