Hace un ratito publicamos en Infoastro un artículo sobre el próximo eclipse anular de Sol que se verá en España el lunes 3 de octubre (vamos, ya mismo). Está escrito por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Aprovechando la ocasión, también hemos inaugurado los podcasts de Infoastro con una entrevista a Javier disponible en MP3 (y en RSS si tienes iTunes o iPodder). La idea de publicar ficheros de audio con entrevistas hace tiempo que me rondaba la cabeza. Me encanta la radio -llevo colaborando con diferentes programas de radio muchos años- aunque no creo que tenga la voz más adecuada para ello. Intentaré entrevistar de vez en cuando a otras personas relacionadas con la astronomía. En esta ocasión, las preguntas que le dirigí a El Pez son muy básicas, pensando en el público general.
Volviendo al eclipse, las preguntas frecuentes, condensadas:
¿Qué es un eclipse anular de sol? La luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y lo oculta. Se trata de un eclipse casi total de Sol, ya que el disco de la luna se interna por completo en el disco solar. Sin embargo, al estar más lejos de lo habitual, el disco de la luna se ve algo más pequeño. Como consecuencia, no se hace completamente de noche.
¿Cúando y dónde podrá observarse Ocurrirá durante la mañana del 3 de octubre de 2005. Como eclipse parcial de sol se verá en toda la geografía española (y África). La anularidad sólo se verá en una franja que cruza desde Galicia hasta Valencia, pasando por Madrid. La fase de anularidad apenas dura unos minutos.
¿Cómo observarlo? Con precaución, amigo conductor, que la visión directa es peligrosa. Se recomienda adquirir gafas solares o vidrios de soldadura de densidad mayor que 14. Jamás se debe observar el sol con instrumentos ópticos, tales como prismáticos o telescopios, a riesgo de quedar ciego.
Eclipse anular. Día 3 de Octubre: «
El lunes 3 de octubre de 2005 tiene lugar un evento astronómico bastante singular; un eclipse anular de Sol. Dicho fenómeno se debe a la interposición entre el Sol y la Tierra de la Luna, pero sucede en el momento más alejado de la órbita de nuestr»
Mizar: Ya, hombre, es una simplificación. Obviamente, quienes sepan manejar un telescopio o prismáticos para observar el Sol, no necesitan estos comentarios ;)
hola somos dos chicas de 18 años que pensamos ver el eclipse con nuestras gafas. Tenemos muchas ganas de que llegue el momento porque es algo único. Ya vimos el otro eclipse en 1999 y nos encantó. Esperamos que disfrutéis mucho. muchos besos
Clara: No entiendo bien la pregunta. A simple vista, y desde el Hemisferio Norte, la luna entra por la derecha y sale por la izquierda del disco solar.
tengo muxas ganas de ver el eclpsa de sol.sera un dia emocionante y toda españa estara en la calle para presenciar ese echo fantastico.espero k disfruteis mixo ese dia