Anoche llegué destrozado del viaje a Madrid para ver el eclipse. Tuve problemas con sacando el billete por Internet y ya pensaba que me lo perdería, pero finalmente cogí el avión de las 3 de la mañana. Álvaro, de Microsiervos, me recogió en el aeropuerto y después de recoger también a su mujer, hija y a Nacho (otro microsiervos) nos dirigimos hacia el Planetario de Madrid. Nacho, que el fin de semana había estado en Málaga, consiguió un par gafas que se vendieron con los periódicos dominicales, y eso que allí el eclipse solo era parcial. Como Madrid está patas arriba por las obras, el eclipse comenzó antes de que llegáramos al parque del planetario.
Los jardines estaban abarrotados y el cielo muy despejado y claro. Aunque el planetario repartió 16 mil gafas, no fueron suficientes. Como habrán visto por la tele, el Planetario tenía una pantalla gigante donde se mostraba la imagen del Sol, y unos altavoces repartidos por el parque donde alguien narraba el eclipse. Junto a la pantalla nos reunimos con Antonio Delgado y empezamos a dar una vuelta por los alrededores. Habían muchos telescopios, buena parte de ellos de extranjeros que se habían desplazado a España para disfrutarlo. Estuve hablando con un austriaco que tenía un ETX, un SolarScope y una cámara de fotos. Se había venido con su familia y dejaba que la gente observara. Era su cuarto eclipse de sol y ya estaba preparándose para el de Libia. Lo entrevistaron varias televisiones (CNN+, EFE, TVE...) -los periodistas iban en busca de gente con telescopios ;) Algo que indicó, en lo que no había caído, era en la sombra de los árboles, que proyectaban la imagen repetida del sol eclipsado.
Cuando se iba acercando la anularidad la gente se fue emocionando. Por entonces apareció un helicóptero de Telemadrid para tomar imágenes de la observación -algo que molestó un poco por el ruido. Cuando empezó la anularidad, la gente comenzó a aplaudir y por los altavoces se tocó una pieza musical compuesta especialmente para el evento, aunque no estuve muy atento. Tal y como había leído, los ojos se acostumbran a la atenuación de brillo y no parece obvio que hay un eclipse. Sin embargo, el sol no "picaba" y los tonos eran como de aterdecer. Después de unos minutos, la anularidad finalizó y la gente volvió a aplaudir y a partir de entonces muchos iniciaron la retirada. Si noté que al poco tiempo el aumento de brillo era perceptible.
La verdad es que lamento no haber podido disfrutar del eclipse con un buen telescopio a mano, y peor aún, tener la cámara de fotos fuera de juego :-( Sí están disponibles las que tomaron Álvaro, Nacho y Antonio.
De vuelta, en la cola del avión de regreso a la isla me encontré con Juan Ramón, de la AAGC, que había ido con expedición del GOAT a Valencia. Nos sentamos juntos en el avión y me contó sus peripecias. Ya en casa supe que el servidor de Blogalia, en el que alojamos
momentáneamente las páginas de eclipseanular.com no dio a basto como ya había previsto (leer entrada anterior ;) y que se colapsó con tanta petición simultánea. Lo mismo ocurrió con buena parte de los sitios que retransmitían el fenómeno -y que se suponen que sí estaban preparados -en teoría- a tal fin.
Como nota triste, leo que "Los hospitales madrileños atendieron a 12 personas por daños oculares por la observación directa del eclipse". Espero que la próxima vez, las autoridades competentes sean más previsoras.
Espero que la próxima vez, las autoridades competentes sean más previsoras.
Por más previsoras que sean... el problema, más bien, es que siempre habrá algún estúpido que pase del asunto y observe el eclipse sin tomar las medidas adecuadas.
A ver si saco un rato y cuento mi cronica, pero me echa hacia atras eso de no tener en~es ni acentos en este ordenador. Por cierto, ya me diras como se pone lo de los ultimos comentarios, es muy util. He estado por ponerle unas palabritas al individuo que ha saltado esas amables palabras en la historia de "La Ciencia no atrae al turismo" pero mejor me estoy quietecito. Sabes que tienes mi apoyo para lo que haga falta ;)
Ángel: En la sección de plantillas, mírate las etiquetas disponibles para la de historias. Y sí, una putada, porque al menos podríamos haber quedado para comer o por la tarde :(
La tarde la pase visitando la Complutense y conociendo a los compan~eros de ASAAF. A ver si lo cuento de una vez. Te podr'ias haber venido para aca y haber estado con nosotros. !Habra que organizar algo pronto! Tengo una deuda pendiente contigo en Gran Canaria, recuerda, a ver si cuando termine lo que ya todos sabemos (ejem, ejem) me paso por alli y doy una charlita en algun sitio (en el Museo de Ciencia, por ejemplo, como la otra vez, que salio muy bien).