«El tema del concurso es «Los viajes espaciales». Los trabajos versarán sobre actividades relacionadas con los viajes espaciales. Haciendo especial mención de aquellos logros científicos y tecnológicos desarrollados en el campo espacial que ahora son de utilidad en la vida cotidiana».
«Podrá participar cualquier centro de Enseñanza Media ubicado en España, así como los centros que el Ministerio de Educación y Ciencia tiene en el extranjero».
Hay cuatro modalidades: la tecnológica, la narrativa, el cómic y la animación. Como comentario totalmente fuera de lugar, felicitarlos no solo por la iniciativa, sino por provomer estándares abiertos: para entrar el material, solo se aceptan los formatos PDF, RTF, JPG y DivX :) Lo que me hubiera divertido en el instituto con un concurso como este.
Carlos M: Varios subconjuntos de PDF están estandarizados como estándares oficiales ISO. Además, PDF es un formato de intercambio de documentos finales, mientras que OpenDocument permite la edición. Sirven para propósitos diferentes. De hecho, OpenOffice permite generar PDFs, ¿a que si? ;P
Eso coméntaselo a los chicos de GNU... Se están volviendo locos porque no hay una forma de implementar un visor de pdf sin violar alguna patente en los EEUU ya que todas las partes importantes del supuesto estándar están bajo alguna. Un estándar abierto es aquel en el que no existe ninguna patente para la implementación de sus características y funcionalidades. Pdf claramente no lo cumple. Aunque desde luego es más estándar que el formato doc, no es un estándar abierto.
Hola, nunca he tenido muy claro si el formato PDF es un estándar abierto o no? Quiero decir, si yo quiero desarrollar mi propia aplicación lector de PDFs, tengo que pagar algún tipo de canón a Adobe?
El otro problema que plantea PDF es que el único que lo especifica y mantiene es Adobe y eso también infringe cualquier definición de "estándar abierto" (excepto las de la BSA/CompTia, que no sé si se pueden tomar en en serio).
De todas formas, como opción de compromiso, se podría aceptar PDF/A, el especificado por la norma ISO 19005, como estándar abierto.
Por otro lado, quizá ya va siendo hora de que la FSF y otros proyectos de software libre comiencen a hacer versiones de paquetes distintas para EEUU y para el resto del mundo. ¿Acaso no hacía Debian eso cuando estaba prohibido exportar criptografía en EEUU? ¿Por qué tenemos que cargar el resto del mundo con las culpas de un mercado que se ha empeñado en manterner esa locura de sistema de patentes?
Alberto: Gracias por la aclaración. Sí, creo que no es mala idea lo que propones. Eso sí, que no llamen a esos paquetes "non-us" que a mi me entra complejo de inferioridad ;)