En la historia anterior hablábamos de un Google Maps de noche, una personalización de la famosa aplicación web del conocido buscador que nos permite ver las ciudades vistas de noche. Si tenemos mapas de la Tierra, ¿por qué no hacer lo mismo con otros planetas? Ya contábamos con Google Moon y conmemorando el 151 aniversario del nacimiento de Percival Lowell Google ha abierto hace un par de horas Google Mars. Con un navegador con soporte de Javascript podemos navegar por la superficie del Planeta Rojo e identificar sus formaciones geológicas mediante etiquetas.
En Google Mars tenemos tres vistas: elevación, visible (blanco y negro) e infrarrojos. Según las explicaciones, el mapa de elevación está generado con los datos del instrumento MOLA del Mars Global Surveyor; el visible, con la cámara MOC también del MGS; mientras que el mapa infrarrojo está generado con datos del instrumento THEMIS de la sonda Mars Odyssey.
También hoy los responsables del instrumento THEMIS han publicado un vídeo sobre Valle Marineris, que hace un sobrevuelo virtual en la mejor reconstrucción del Valle realizada hasta ahora con datos de las sondas de exploración marciana (aunque en inglés).
El pasado viernes, tal y como contamos en Infoastro, llegó a Marte la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. Se trata de un orbitador que acompañará al resto de misiones activas: Mars Global Surveyor, Mars Odyssey, Mars Rovers (NASA) y Mars Express (ESA). Su objetivo es continuar con la identificación de zonas donde pueda existir agua y potenciales puntos de interés para futuros exploradores de superficie.
Tengo una duda existencial: ¿alguien sabe porque después de tantas sondas espaciales que se han mandado a Marte ninguna de ellas tiene imágenes en movimiento, sino solamente fotos?
Martín: Quizás porque los instrumentos que tienen las sondas son cámaras fotográficas y no cámaras de vídeo :) Hay un ancho de banda limitado para enviar información a la Tierra.