Tenía prometido a jcantero una entrada sobre el fin de los portales. Y lo prometido es deuda, así que vamos a saldarla, aunque sea de rebajas ;)
¿Qué es un portal de Internet? Por portal, hablaré de lugares como Ya.com, Terra, Yahoo, etc. Un lugar con el objetivo de recibir x unidades de visitas (donde el orden mínimo de las unidades son miles). Para ello, ofrecen una cantidad de servicios innumerable (con un alto coste también), esperando obtener beneficios por publicidad y comercio electrónico o, últimamente, servicios de valor añadido. Durante mucho tiempo estos portales han sido el punto de entrada para Internet de millones de usuarios, pero ¿lo va a seguir siendo en el futuro próximo? Mi apuesta es que no.
Cuando alguien se conecta, diariamente o no, lo probable es que lo haga para hacer rutinas tales como leer su correo electrónico y chatear. De paso también querrá ver las noticias del día y enterarse de algunas novedades. Los portales han sido hasta ahora esos lugares donde el navegante hace las tareas rutinarias, ofreciendo correo-e, noticias, carteleras y un sin fin de canales temáticos.
Pero el que mucho abarca poco aprieta, y temo que los usuarios terminan por habituarse a lugares menos genéricos, más específicos, donde hay más espíritu de comunidad y menos comercialidad. Por ejemplo, para noticias, era mejor El País.es que Terra. Y para noticias sobre software libre, es mejor Barrapunto que cualquier otro, porque obviamente ni en El País ni en Terra, ni en Ya.com vamos a encontrar ninguna noticia al respecto. Lo mismo pasa con otras profesiones o aficiones.
Pero el estoque final para los portales generales -y creo que definitivo- lo da Google. Por un lado, los internautas se han acostumbrado a usarlo para buscar cualquier cosa que no encuentren a mano, cuando en sus lugares habituales no hay suficiente información (de hecho, es una de las pocas páginas por las que estaría dispuesto a pagar una mensualidad). Por otro lado, tenemos que los resultados de las búsquedas envían a páginas oficiales, portales temáticos, bitácoras y otras páginas personales... pero en pocas ocasiones a portales generales (algo que resulta obvio, debido a su generalidad).
Por tanto, Google está democratizando Internet y desviando el tráfico tradicional típico de grandes portales a páginas sin grandes presupuestos publicitarios. Y esto seguirá siendo así, al menos, hasta que los portales comiencen a luchar por ganarse un espacio en El Buscador.
Que las cosas van caminando por este sentido no es una idea original. En marzo del 2002, Dave Winer hizo una apuesta a largo plazo con el presidente del New York Times Digital, Martin Nisenholtz. Reza así: En el 2007, un árbitro seleccionará las cinco historias más importantes del año, cada una reducida a una palabra o frase. Luego, se buscarán esas frases en Google. Si tres o más de los primeros enlaces apuntan al NY Times, Nisenholtz gana. Si tres o más del os primeros enlaces apuntan a bitácoras, Winer gana.
Y como pequeños ejemplos más cercanos de esta argumentación, en Blogalia hemos vivido un par de casos recientes, en los que se han recibido miles de visitas procedentes de Google. Uno es el Aserejé satánico y el otro, el Prestige.
Así que ¡larga vida a Google! ¡Larga vida a los pequeños creadores de grandes contenidos!
Es una buena reflexión, válida mientras que las garras de los portales se mantengan alejadas de los criterios de búsqueda de Google (que sea por muchos años).
Creo que, pasada quizás una primera etapa de adaptación y experimentación de algunos servicios (en su mayoría de uso cansino y de utilidad casi nula) en la que no está muy claro qué visitar y se aprende a seleccionar y buscar información, el internauta apenas visita los portales.
Los portales no compiten con google, tienen un nicho ecológico totalmente diferente. Es más, yahoo usó un tiempo google para buscar, o sea que los portales incluyen a buscadores, pero son algo más: agregadores de servicios; se usan para los calendarios, correo electrónico, compras, y quizá para buscar cosas donde necesitas sólo unos pocos resultados.
Pues yo creo que aún nos queda una temporada de portales: la gente conozco que usa la red se conectan directamente al de microsoft, usan su correo, su mensajería instantánea, y todo lo demás.
No tengo una opinión formada. Otras veces se ha pronosticado la muerte de los portales generalistas a manos de los temáticos, y aún no ha sucedido. Si ocurre, será cuando menos no lo esperemos. ;-)
fernand0: Para ese tipo de servicios sí creo que los usuarios seguirán usándolos, especialmente el de correo-e.
jcantero: Los millones que se gastan en hacer contenidos quizás no están tan justificados. Es posible que los portales no mueren, sino que muten para sobrevivir. Y en esa mutación, una que se huele a leguas es el alojamiento de bitácoras ;)
Yo creo que la politica de los portales de crear contenidos es autodestructiva, nunca podrán crear contenidos de calidad. Por esto mismo la estrategia de Terra de crear sus propios contenidos y redirigir una y otra vez a sus propios sitios mientras intentan vender cualquier cosa me parece pésima. Mejor me parece la de Ya.com en la que cada temática tiene una linea editorial propia.
Para mi los portales generalistas deberían ser parte importante en la vertebración de la Sociedad de la Información (cuantos crimenes se han cometido en tu nombre), en el sentido de fomentar la creción de contenidos de calidad y facilitar el acceso a ellos, principalmente.
Perdón por el rollo
Hola adelgado: Leído. Muchisímo más documentado que el mío :)
Estoy casi totalmente de acuerdo con todo lo que expones. Por ponerle una peguita -y así hacerme el interesante y esas cosas, je- no estoy seguro de que «el sector publicitario online saldrá de la crisis». Creo que la publicidad es inherentemente contraria al funcionamiento del web, en el que uno va a donde quiere y no a donde le ordenan. La tiranía del enlace.
Por cierto, destaco por aquí el final de tu artículo, que me ha gustado mucho:
«Las comunidades de software libre, aficionados sin ánimo de lucro y empresas de servicios especializadas serán quienes pueden rivalizar en este sentido con esta última estratégia antes de su desaparición definitiva como los conocemos actualmente».
Pienso que la publicidad online tal y como las conocemos actualmente no tiene sentido por lo que dices, pero también pienso que la publicidad online tiene mucho que decir todavia (cuando encuentre su camino).
Los portales generalistas... los más inútiles de todos. Yo no he visto ninguno que aporte algo. Pero me pregunto cómo pueden seguir existiendo a estas alturas.
Google al poder, todo lo que se necesita está ahí. Sin duda alguna. Y para el correo Gmail.