Regresando de comprar un par de libracos de informática (CSS y Flash MX), pasé por un kiosko. Ahora tenemos que:
g = M_revistas * M_7rvr / r^2
donde M_revistas es la masa de las revistas del kiosko, M_7rvr es masa^-1 de las revistas compradas por quien suscribe en los últimos 7 días y r, la distancia que separa a rvr de M_revistas.
Total, que en cuanto mi masa se aceleró hacia el kiosko, vi la nueva QUO y en su portada escrita la expresión «Las sombras», dije «me la llevo puesta, por favor». Tanta emoción es porque este mes viene un interesante artículo de divulgación científica escrito por Marcos Pérez. ¿Qué quién es él? Un buen amigo de la Casa de las Ciencias.
Les dejo con un trocito, a modo de shareware:
«La física dice que ningún objeto puede superar la velocidad de la luz. Pero podemos imaginar situaciones en las que uan sombra sea más rápida. Imaginemos un proyector tan potente como para iluminar la Luna. Una bala disparada frente al proyector tarda una centésima de segundo en atraversar el haz de luz, lo mismo que su sombra en recorrer el disco lunar. Como el dimáetro de la Luna es de 3.500 km, la sombra de la bala se moverá por su superficie a 350.000 km por segundo, más rápido que los 300.000 km por segundo de la luz».
Terry Pratchett viene a decir en su "The Science of Discworld" que la luz es lo más rápido del universo. A excepción, quizás, de la oscuridad, cuya velocidad nunca ha sido medida pero siempre está a tiempo de quitarse de enmedio.
Lo he leido y me ha gustado, aunque le llama
"Nuncius Siderus" al "Sidereus Nuncius" de Galileo. [{Esta página }] recoge un montón de truquitos para viajar más rápido que la luz, muy útil para aficionados a la scifi que tengan que llevar personajes de un lado a otro de la galaxia.
Por otra parte, la revista es la bomba. Leo por ejemplo sobre los trasplantes de cara (sic) y que no hay nada mejor para mantener la línea que hacer la instrucción.
Algo parecido a lo de la velocidad de la sombra lo leí en "Mundos en el Abismo" de Aguilera y Redall... en este caso era una cara gigantesca hecha con satélites. Con la sincronización adecuada hacía gestos superlumínicos... (hablo de memoria, pero esa era la idea)
Bueno, y luego estaba Aznar, que corría 10.000 metros en cinco minutos o así... sin esprintar. Seguro que el día que me tope con él sale disparado a más velocidad que la sombra de la bala.
Bueno, en todo caso habría que considerar que una sombra es "algo" (en realidad no es más que la ausencia de luz).
Lo que tendríamos sería un haz de luz que se ve interrumpido por la bala, a lo largo de la trayectoria de esta.
La sombra "se mueve", pero no es nada. Así que en esencia no nos encontramos frente a "algo que viaja más rápido que la luz".
Muy buen debate, lo estoy pensando mucho no es nada fácil, pero pienso por ejemplo que un potente proyector puesto en la tierra y que éste se mueva a la velocidad de la bala y que ilumine la luna de derecha a izquierda, o viceversa (a la velocidad de la bala) ¡también la luz superaría su propia velocidad!. Es un poco paradójico. No lo logro entender. Necesito atención psicológica de un profesor de física. ¡La sombra me asombra y que la luz me ilumine!
Que puedo decir, sorprendente, pero un proyector de ese tipo nos causaria daño aqui, y no produciría ningún cambio en la Luna. Además, no es una velocidad uniforme, más rápida a los bordes, debido a la forma esférica de la Luna.
This works when we want to get back our desktop icon easily. Lots of time this create the problem just becaus eof iur mistake but now you never need to get the problems with it.