¿Se acuerdan de la película Apolo 13? Los astronautas intentan regresar a la Tierra tras una inesperada explosión. Para ello, tuvieron que desconectar buena parte de los instrumentos para ahorrar electricidad y dirigir manualmente la nave hacia la Tierra, en el ángulo adecuado. Una mala inclinación y rebotarían en la atmósfera terrestre para perderse irremediablemente en el espacio, o bien se achicharrarían por la fricción atmosférica. Durante la reentrada, la ionización hace imposible la comunicación con la cápsula y durante algunos minutos el mundo mantiene la respiración. Finalmente se recupera el contacto de radio y los militares divisan los paracaídas de la cápsula, que cae al mar.
La imagen de abajo es de un caso similar. Pero lo que vemos no es la fotografía aérea de una cápsula de los Apolo, ni de un paracaidista descendiendo sobre algún volcán en la Tierra. No. Se trata nada más y nada menos que de la cápsula y el paracaídas de la Phoenix Mars Lander durante los momentos de su ingreso a la superficie marciana. Como en los Apolo, si la Phoenix tenía un ángulo incorrecto de entrada en la atmósfera marciana se derretiría como le sucedió a su predecesora, la Mars Polar Lander. La imagen ha sido una demostración de ingenio de los ingenieros de la sonda Mars Reconnaissanse Orbiter (MRO), que supieron apuntar al orbitador en el momento y al lugar adecuado.
La perspectiva de la imagen puede conducir a error, puesto que la sonda no descendió en ese cráter. En ese momento se encontraba entre 8 y 10 kilómetros sobre la superficie, a una distancia de 20 kilómetros del cráter. Esta imagen es todo un éxito del equipo del orbitador MRO. Es la primera vez que una sonda obtiene una imagen del descenso de otra en un planeta remoto. No existía por allí ningún avión esperando a que la sonda aterrizara. El MRO es un satélite de observación que da una vuelta a Marte cada 2,5 horas. Para obtener imágenes de gran resolución de la superficie, la MRO posee un instrumento excepcional, el HiRISE. Se trata de un telescopio de 50 centrímetros que permite obtener imágenes de la superficie con una resolución de ¡30 centrímetros!
Pero las proezas de MRO con Phoenix no han acabado ahí. Si no es poco obtener imágenes durante el descenso, también han obtenido imágenes posteriores al descenso, donde también se puede ver la sonda (ya con los paneles solares desplegados) y a 300 metros de distancia, el escudo térmico y algo más lejos, el paracaídas.
Al contrario que otras imágenes astronómicas, éstas imágenes no son especialmente bellas. Pero cuando se interpretan conociendo lo que significa, dan cuenta del inmenso progreso científico y tecnológico que vivimos en nuestros días.
Pues no sabía que el Bad Astronomer también se dedicaba ya a poner vídeos :S Realmente, se le ve muy emocionado. Gracias Heimy y Víctor por el enlace, lo acabo de incluir en mi historia de Phoenix.
rvr, como siempre, vas a tener razón... ¡voy a tener que crear una sección de videos!
Suerte que me mantengo informado con el twitter de rvr ;)
Hablando de todo un poco, he tenido algunas conversaciones estos días sobre si merece esa cantidad de gasto el enviar una sonda a Marte,o en cambio, es más interesante invertir ese dinero en soluciones al cambio climático. Yo creo que sí merece la pena, tanto por el descubrimiento en sí, como por todos los avances que hacen falta para llevar a cabo (que quizá la mayoría de público no vé), ¿qué pensáis vosotros? (creo que me imagino las respuestas :-))
Ángel: Hoy podrás trabajar, que no hay nada especialmente relevante :-(
faraox: En mi opinión, es una falsa dicotomía. ¿Por qué siempre aparece ese comentario en temas científicos o espaciales, y no en galerías de arte o deportes? En todo cas, puestos a invertir en cosas productivas, EEUU posee el 50% del gasto militar de todo el planeta. Eso es una barbaridad. Por poco que se dejasen de guerras, se podrían financiar muchísimas misiones a la Luna, Marte y más allá, y también para la investigación de fuentes de energía alternativas al petróleo.
faraox dijo: "Hablando de todo un poco, he tenido algunas conversaciones estos días sobre si merece esa cantidad de gasto el enviar una sonda a Marte,o en cambio, es más interesante invertir ese dinero en soluciones al cambio climático. Yo creo que sí merece la pena, tanto por el descubrimiento en sí, como por todos los avances que hacen falta para llevar a cabo (que quizá la mayoría de público no vé), ¿qué pensáis vosotros? (creo que me imagino las respuestas :-)) "
=V=: Buenos enlaces. En uno de ellos Bad Astronomer enlaza a un artículo de Neil Tyson. Tyson formó parte del equipo de asesores de la Casa Blanca que ayudó a Bush a diseñar su "Visión para la Exploración del Espacio". Es un tipo muy interesante. En su página hay abundante material, como el artículo completo en Parade, Explorar el Espacio.
faraox, rvr: Gracias, muy amables. No tiene mérito, ya os digo que por casualidad me los acababa de mirar, y el mismo Phil Plait se autoenlaza, así que...
Tienes un blog realmente útil que he estado leyendo hace como una hora. Soy un novato y su éxito es una gran inspiración para mí. my talking angela game
Cause of Arthritis… [...]while the sites we link to below are completely unrelated to ours, we think they are worth a read, so have a look[...]… Free Cash App Money
Great job, I was doing a google search and your site came up for homes for sale in Altamonte Springs, FL but anyway, I have enjoyed reading it, keep it up! Sniper 3D Assassin MOD
Hello – I must say, I⤙m impressed with your site. I had no trouble navigating through all the tabs and information was very easy to access. I found what I wanted in no time at all. Pretty awesome. Would appreciate it if you add forums or something, it would be a perfect way for your clients to interact. Great job music website
I do believe all the ideas you have presented for your post. They’re very convincing and can definitely work. Still, the posts are very quick for novices. Could you please lengthen them a little from next time? Thank you for the post. Click here