Estos meses estoy cursando un Máster de Astronomía de nueva creación. La segunda asignatura trataba sobre la Comunicación de la Astronomía, y uno de los trabajos a realizar era un documental. Así que, finalmente, he podido sacarme media espinita clavada del Año Internacional de la Astronomía, cuando estuve hablando con Ángel R. López (El Lobo Rayado) para tratar de hacer algún audiovisual. Los habituales de esta bitácora conocerán mi interés por la divulgación científica, y recordarán algunas entradas en las que (descubriendo la pólvora) insistía en el uso de formatos artísticos para llegar al gran público. Uno de ellos, claro está, es el uso del vídeo. De esas conversaciones nació Cosmogramas. Así que en la tarea traté de poner en acción algunas de las lecciones aprendidas. El vídeo es el siguiente:
En Cosmogramas está disponible una versión de mayor calidad en formato MP4. En Infoastro, además, he publicado un artículo para explicar con más detalle la historia, Canibalismo cósmico. A continuación relato, por si sirviera a otros, parte del proceso creativo.
Objetivo
El tema seleccionado fue el 20º aniversario de la puesta en órbita del Telescopio Espacial Hubble. El objetivo del vídeo era suscitar y mantener el interés de un público general y se hizo un esfuerzo para que el documental resulte ameno. El nivel de las explicaciones, por tanto, es relativamente bajo.
Guión
El guión está dividido en tres partes principales: la introducción, el desarrollo y la conclusión. La introducción trata de dar una perspectiva histórica del momento en el que nos encontramos, a nivel de conocimientos. Muestra la ciencia y la astronomía como el resultado de miles de años de preguntas sobre nosotros mismos y la naturaleza. La importancia del Telescopio Espacial Hubble, por tanto, se muestra en contexto histórico.
La segunda parte del guión, el desarrollo, también utiliza el contexto histórico. Nos desplazamos hacia la Edad Media, para hablar del Libro de las Maravillas del Mundo, uno de los libros más conocidos de la época que describía (de forma fantasiosa y desde el punto de vista occidental) un viaje hasta a los confines del mundo conocido en aquella época, Catai (China). Se establece un paralelismo entre el Hubble y el autor del libro, John de Mandeville, ya que el Hubble también ha "viajado" a los lugares más lejanos que conocemos hoy en día. De entre los seres fantásticos citados por Mandeville, se establece un nexo de unión entre los antropófagos humanos y los objetos celestes caníbales, para hablar de agujeros negros y galaxias. Una vez establecido el paralelismo, la narración se centra en explicar el concepto de agujero negro (a través de la velocidad de escape), y se cita el papel del Telescopio Espacial en la investigación de los agujeros negros supermasivos. A continuación, la narración se centra en el proceso de canibalismo galáctico, y se hace una introducción a la morfología de las galaxias y su evolución (citando a Edwin Hubble y su Diapasón). Aquí hay muchas fotografías de galaxias del Telescopio Espacial, rotuladas para que el espectador pueda buscarlas en Internet.
La tercera parte del guión, la conclusión, tiene dos cierres. En el primero, desvelamos que John Mandeville (a pesar de sus fantasías) sirvió de inspiración a Cristobal Colón al hablar de la circunnavegación de la Tierra -el Libro de las Maravillas del Mundo fue uno de los libros que Colón llevó en su viaje. En el segundo cierre, se relacionan las exploraciones desde Colón hasta el Telescopio Hubble, pasando por Darwin, como parte de una misma motivación que une a toda la Humanidad y que por supuesto trascenderá nuestra actual generación. En definitiva, se ha tratado de seguir un esquema similar al de otras series de documentales de gran éxito, buscando un equilibrio entre el entretenimiento y la divulgación de conocimientos concretos.
Realización
Se ha tratado que todo el contenido tenga una licencia lo más liberal posible de Creative Commons, para favorecer su distribución. La mayoría del documental ha sido realizado con vídeos de spacetelescope.org, eso.org y nasa.gov. Parte de las imágenes provienen de Wikicommons (el repositorio asociado a la Wikipedia) y parte de otras fuentes. La música proviene de Jamendo, en especial, hay varios cortes del compositor español Jaime Heras, cuyo estilo evoca a las primeras etapas Vangelis y Jean Michel Jarre. Una excepción al uso de contenidos libres y CC son las frases del niño del comienzo del vídeo, que se trata del último corte del tercer CD de Blade Runner: 25th Anniversary, titulado Keep Asking.
Para la documentación sobre John de Mandeville, el Libro de las Maravillas, y otros aspectos del guión se ha utilizado profusamente la Wikipedia.
La voz fue grabada con Audacity y el montaje de voz, música e imágenes con el programa iMovie. Dediqué bastantes esfuerzos en seleccionar una música adecuada. De hecho, el ritmo, el guión y las imágenes estuvieron fuertemente condicionados por la música que los acompañaba.
Crítica
Hay muchos puntos en los que claramente se puede mejorar. La más evidente es la voz, tanto a nivel de volumen como el más importante, la entonación. Intenté que transmitiera sentimientos, cosa que se pierde en muchos documentales doblados al español. Pero alguien con mejor voz y mayor experiencia en los micrófonos podría fácilmente suponer una mejora en varios órdenes de magnitud.
Hay algunos desequilibrios. Las preguntas realizadas en la introducción creo que quedaron sugerentes, pero no está acompañadas de otras al final del documental que traten de darle respuestas. Quizás esta es la parte en la que menos contento me quedé con el desarrollo del guión. Otro desequilibrio patente es el Telescopio Espacial Hubble: su protagonismo en la historia es limitado. Igual de limitado que el tiempo: del metraje total, no son tantos los minutos dedicados a los descubrimientos actuales.
En parte por razones de tiempo, pero en parte por un montaje no del todo adecuado, la velocidad a la que se suceden las explicaciones es casi de videoclip, y quizás todo queda muy denso. No estoy seguro de que todos los conceptos explicados (que además son relativamente sencillos, como la velocidad de escape) se hayan comprendido bien. Además, algunas transiciones suceden demasiado rápido.
En fin. Me quedo con un regusto amargo. No quedó como quería. Pero al menos me saqué media espinita clavada. Opiniones, sugerencias e insultos, en los comentarios :) ¡Gracias!
Bravo Víctor, me ha encantado. No ha lugar la conclusión de la historia, nunca queda todo del gusto de uno, pero muy posiblmente sí del gusto de otros, y eso es lo que cuenta.
Algo (bueno) tenías que estar haciendo para no prodigarte mucho por aquí.
No me conoces, pero visito con frecuencia tu blog pues me parece interesante lo que escribes, a pesar de que muchas veces me entero a medias. Y no por tu culpa, sino porque soy de Letras y todas estas cosas me son bastante desconocidas.
Sin embargo, este vídeo me ha gustado mucho y me he decidido a comentar para decírtelo. ¡Ah! Y me he enterado de casi todo...
A mi también me ha gustado el video aunque es cierto que la cadencia de la voz al final sería mejorable. El guión en cambio me he divertido mucho. Me gustan esos libros de viajes con señores con cabeza de perro y el paralelismo con las aventuras modernas engancha.
No sé por qué no vi este post cuando lo publicaste, pero lo cierto es que yo hoy venía a traer un enlace a una peticióm online para que reediten los libros de Sagan Me alegro de haberme encontrado una sorpresa por pasar :-)
¡Muchas gracias por la crítica y la petición, Anónima! (Supongo que hay libros descatalogados, pero dudo que Cosmos sea uno de ellos, es uno de los que no han parado de reeditar desde que se publicó).
No creas. Es sorprendente pero parece que es verdad que hay un problema, por eso te lo pasaba.
De los 17 libros en español que cita la wikipedia, solo se encuentran unos 10 en la casa del libro. La gente pide que reediten Sombras de Antepasados Olvidados, El Cometa...
Y eso en España, en Argentina por lo visto exceptuando Cosmos es difícil encontrar más de uno o dos títulos disponibles.
Me imagino que en inglés si que se podrán conseguir todos.
Víctor, no había visto esta entrada hasta ahora mismo. Creo que se te ha quedado GENIAL. Curiosamente, hace sólo dos días estuve revisando lo que hicimos hace dos años con aquel "trailer" (que lo tengo enlazado en la web, pero es difícil de encontrar) en el que usábamos exclusivamente imágenes tomadas por nosotros. Dado en la fase de transición en la que me encuentro, no creas no he pensado en retomar la divulgación con más fuerza, pero, realmente, aún se aprecia y se valora muy muy poco entre los astrónomos profesionales. Sólo sigue contando el número de artículos científicos. En fin, reflexión para otro día, que me alejo del tema de esta historia. Reitero mis felicitaciones y dejamos abierta la posibilidad de hacer algo "en serio" en el futuro, ¿no crees?
Excelente sin lugar a dudas, mucho animo. Me parece un blog muy interesante compañero. Creo que más gente debería hacer blog divulgativos como el tuyo.
Thank you for sharing your truth! I have so much more that I would like to say but I don't think its necessary. Just visit my site:
먹튀검증디비 The recommended Sports Toto private Toto sites are 100% verified safety playgrounds. Join and follow the link given below
Great article, This post helps me alot Thank you. Anyways I have this site recommendation for you, Just follow the given link here:
스포츠토토사이트 This website provides Toto information and analyzes TotoSite and Private Totosite to provide you with secure and verified Private Toto. In addition, various related sites are registered in the menu.
Reading this info So i am glad to convey that I have a very just right uncanny feeling I found out exactly what I needed. See more about sportstoto:
온라인카지노 Private Toto, TotoSite, and Sports Toto have become more and more popular and have evolved rapidly due to the desire for various games.
I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts in this sort of casino and betting. Visit my site and find out what we can offer!
온라인카지노 This site is composed of 100% safety playground and we will inform you in advance that the safety totosite verification in the community has been completed.
Thank you a lot for sharing this with all folks you really recognize what you are talking approximately! I will Bookmark this for sure.
온라인카지노 Private toto site, safety playground recommendation, watching sports videos, webtoons, muktu sharing, sports information sharing and users are responsible for the break.
Daebak!! this was an extremely good post. Taking the time and actual effort to produce a top notch article… But what can I say… Just check my website and see more
성인웹툰
I had this article saved some time before but my computer crashed. I have since gotten a new one and it took me a while to locate this!
스포츠토토비즈 New toto sites that are not verified on the topic are not affiliated. Only recommended safety playgrounds that have already been verified for a long time are recommended.
Thank you very much for this great post. I read that Post and got it fine and informative. Please share more like that. Watch The Sims 4 channels streaming live on Twitch. Sign up or login to join the community and follow your favorite sims 4 update streamers!