Son estos días de recogimiento y reflexión. Algunos acuden a la Biblia. Otros, como yo, a Cosmos.
«[L.F.] Richardson estaba interesado en saber el tiempo que hay que esperar para que una guerra se lleve un número determinado de víctimas y para ello definió un índice, M, la magnitud de una guerra, la medición del número de muertes inmediatas que causa. Una guerra de magnitud M = 3 podría ser una simple escaramuza, que mataría sólo a mil personas (103). M = 5 ó M = 6 denotan guerras más serias, en las que mueren cien mil (105) personas o un millón (106). Las guerras mundiales primera y segunda tuvieron magnitudes superiores. Richardson descubrió que cuantas más personas morían en una guerra menos probable era que ocurriera, y más tiempo pasaría antes de presenciarla. [...]
» Richardson propuso que si se prolonga la curva hasta valores muy pequeños de M, llegando a M = 0, ésta predice de modo aproximado la incidencia mundial de los asesinatos; en algún lugar del mundo alguien es asesinado cada cinco minutos. Según él los asesinatos individuales y las guerras en gran escala son los dos extremos de un continuo, una curva ininterrumpida. Se deduce no sólo en un sentido trivial sino también según creo en un sentido psicológico muy profundo que la guerra es un asesinato escrito en mayúscula. Cuando nuestro bienestar se ve amenazado, cuando se ven desafiadas nuestras ilusiones sobre nosotros mismos, tendremos -por lo menos algunos- a estallar en rabias asesinas. Y cuando las mismas provocaciones se aplican a estados nacionales, también ellos estallan a veces en rabias asesinas, que fomentan con demasiada frecuencia los que buscan el poder o el provecho personales. Pero a medida que la tecnología del asesinato mejora y que aumenta el castigo de la guerra, hay que hacer que muchas personas sientan simultáneamente rabias asesinas para poder pasar revista a una guerra importante. Pero esto puede generalmente arreglarse, porque los órganos de comunicación de masas están a menudo en manos del Estado. (La guerra nuclear es la excepción. Puede ponerla en marcha un número muy reducido de personas.)»
Entonces una guerra de magnitud 0, (un asesinato a una persona ocurre cada 5 minutos. Una guerra de magnitud 3 (1000 personas) ocurrirá supongo que cada mes. Una guerra de magnitud 6 (un millón de muertos) ha ocurrido varias veces con intervalo de varios años, pues al menos la 1ª guerra mundial y la segunda superan esos muertos.
¿Cada cuanto tiempo ocurre una guerra de magnitud 10? Es decir ¿Cual es el tiempo probable para que ocurra una guerra que produzca 10.000 millones de muertos, es decir toda la humanidad?
Bueno, el libro tiene una gráfica, pero como yo no tengo escáner... La II Guerra Mundial tuvo M = 7 y según el libro tiene un periodo de 100 años. M = 5, 10 años.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo, nuestro poder destructivo ha aumentado y que hoy en día sería posible realizar una guerra nuclear con un M más alto que 7 sin demasiado esfuerzo (me pregunto si con el armamento actual se podrían dar Ms intermedios a partir de 5 ó 6, sin llegar directamente a 8 -¿9?-).
Hum...
entonces M=log(victimas)
donde log es el logaritmo base 10.
Y si, por ejemplo:
si hay 500000 victimas, eso da
M=log(500000)=5,6989
La guerra civil española, con 3M de muertos, da M=6,477.
(ventajas de tener una calculadora 'cientifica')
¿Entra la de Irak en las previsiones?
Perdonad que sea muy poco 'sensible', ¡pero son los ultimos 'datos cientificos' de que se dispone!
Otra cosa que me ronda la cabeza, es suponer que la teoria fue pensada para el 'mundo' como sistema 'aislado', como un todo. ¿Se cumpliria para un pais determinado? Teniendo los datos de criminalidad de un pais determinado, ¿podriamos predecir el numero de años para que se de una guerra civil?
Un abrazo,
Art.
Quizás habría que tener en cuenta también m', donde m' es la tasa de muertos entre una facción en la guerra y la otra. Es decir, m' sería el logaritmo del cociente entre los muertos de la facción que ha tenido más y la que ha tenido menos (que generalmente es la que gana)
Sólo un apunte: recordad que esas cosas seguirán una distribución de Poisson, y aunque sucedan cada X años (por pura estadística), el momento de aparición no es predecible.
Predecible matemáticamente no, sin duda. Pero los geopolíticos seguro que tendrían algo que decir sobre las predicciones de guerras... por ejemplo, antes de que la Unión Soviética invadiera Afghanistán, los gabinetes de inteligencia de los países occidentales ya habían notado como la red de carreteras soviética de Asia Central se dirigía hacia el país de Kabul...