Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > A-divino

{ A-divino }

¿Es la astrología una Ciencia? ¿Acaso no está avalada por miles de años de tradición? ¿Acaso no es prueba de su validez que la hayan practicado ilustres científicos como Kepler y Newton? ¿Por qué los científicos actuales desdeñan la astrología?

Entiendo que quienes defienden la astrología, creen que es una Ciencia, pero
no les toca a ellos decidir. Si es una Ciencia, no puede ser incompatible con el resto del corpus científico: ha de jugar con las reglas de la Ciencia.

Según estas reglas, el argumento de autoridad no es válido. La ciencia ciencia moderna aparece con Newton (no antes), pero aunque Newton aceptara o practicara la astrología (o la alquimia, o buscara en Santo Grial) eso no hace que la astrología sea más o menos fiable: la fiabilidad, la cientificidad, se demuestra con pruebas.

Cuando la astrología afirma que los astros determinan la personalidad, pero que cada persona es libre de escoger el camino que cree más conveniente, se está afirmando implícitamente que astrología está fuera del reino de la ciencia. ¿Cómo comprobar si una predicción salió mal porque la astrología no funciona o porque el ser humano usó su "libre albedrío"? Si no hay forma de saber si existió o no tal determinación ¿cual es la garantía de que haya determinación alguna?

De hecho, aunque el astrólogo utilice la matemática (una herramienta científica), eso tampoco la convierte en científica, al igual que utilizar un destornillador no le convierte a uno en mecánico. Mediante matemáticas podemos describir universos imposibles, que no son más reales por cuanto estén definidos por ecuaciones. El uso de las constelaciones o las posiciones de los astros, una vez más, no hace más científica a la astrología.

¿Por qué los científicos desdeñan la astrología y otras pseudociencias? Porque así funciona la Ciencia: es conservadora por naturaleza. Se opone a que se contradiga lo ya conocido, lo ya experimentado, lo ya comprobado. Son quienes proponen las nuevas teorías quienes han de demostrar que lo que dicen es cierto, no al contrario. Y afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. La astrología es una afirmación extraordinaria que no da pruebas extraordinarias. Preguntas tan simples como éstas quedan sin respuesta:

- ¿Qué astros influyen en las personas? ¿Por qué unos astros y no otros?
- ¿Por qué los astros y no cualquier objeto?
- ¿Es sólo en las personas, en los mamíferos o en cualquier ser vivo?
- ¿Por qué sólo en los seres vivos?
- ¿Qué interacciones físicas explican esa influencia?
- ¿Dependen de la velocidad de la luz?
- ¿Dependen de la masa? Si es sí ¿con qué relación?
- ¿Dependen de la distancia? Si es sí ¿con qué relación?
- ¿Dependen del brillo? Si es sí ¿con qué relación?

¿Por qué no tiene cabida lo que no sea terrenal, material, racional, sensible y comprobable experimentalmente en forma directa? Por que ¡si no, no sería Ciencia! No se trata de ser retrógados. La razón de que la Ciencia sea como es, es tan simple como sencilla: la Ciencia trata de hacer de la naturaleza un lugar más previsible (no "mejor", ni "más humano", ni "más bonito": la Ciencia cuantifica, no cualifica). Conociendo mejor la naturaleza, aumentamos -en teoría, porque esto es discutible- nuestras probabilidades de supervivencia. Se deben rechazar aquellas teorías incorrectas, ad-hoc o no falsables. Si lo quieres ver de otra forma, la Ciencia es a las ideas lo que la Evolución a la vida: sobreviven los "mejores" (los más adaptados, las teorías que más y mejor explican). Este método es implacable y no atiende a conveniencias: demostrada la invalidez de una teoría, se deshecha (se extingue), para continuar progresando.

¿Por qué los científicos no abren más sus mentes? ¿Les aterra pensar que no lo saben todo? Al contrario: si lo supiéramos todo, ¡los científicos no tendrían trabajo! La Ciencia es ciertamente la aventura de lo desconocido. El científico es aquel que trata comprender cómo funciona -cuantificadamente- la Naturaleza, la Vida, el Universo, el Cosmos... La Ciencia nos permite relacionar eventos tan diferentes como la explosión de una supernova con la respiración de una célula. ¿Por qué desmerecer al mejor (¿único?) método de adquisición de conocimientos que sin duda alguna nos ha permitido mejorar espectacularmente nuestra esperanza de vida?

De hecho, ¿por qué ese horror tan extendido a lo medible, a lo cuantificable, a lo razonable, a lo cognoscible, a lo comprobable? ¿Por qué ese horror a la Ciencia? ¿Por qué ese horror a sabernos una especie medible, cuantificable, razonable, cognoscible, comprobable? ¿Por qué algunos se niegan a abandonar el lugar seguro de la fantasía de una existencia especial, sagrada o divina?

¡Ah, el miedo a la muerte! ¡El terror a lo desconocido! ¡El horror de lo efímero!

Pero, ¡ay! La Ciencia no se inventó para confortar el espíritu.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-05-13 | 4 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/18562

Comentarios

1
De: mariana sacne Fecha: 2005-05-13 19:27

muy buen articulo, me interesa mucho la critica a la astrologia. estoy relizando una tesis para la escuela (5toaño) que trata sobre si la astrologia es una ciencia o no... me ayudaria mucho si pudieran facilitarme cualquier tipo de material referido a esto.. gracias! mariana



2
De: el tito Fecha: 2007-02-23 03:54

felicitaciones por aprobar la tesis.. la mejor de todas!! besos tqm de parte del que te ldtsdn



3
De: Ralph McFarland Fecha: 2019-04-11 13:42

Science may lead to unknown phenomena and new tools help us with our projects. Stony Brook University historical papers and custom writing dissertations were contributed by the experts in US paper editing. These are the professors of various state universities.



4
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:58

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com