Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Música para Titán

{ Música para Titán }

La sonda Cassini está a punto de llegar a Saturno. Lanzada en 1997, ha tardado 7 años en llegar al Señor de los Anillos, un gigante gaseoso. Cassini es una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Los europeos hemos participado con el desarrollo de un explorador, Huygens, que en enero del 2005 se internará en la atmósfera de Titán. Aunque frío, por su distancia al Sol, este satélite es uno de los cuerpos más interesantes del Sistema Solar, ya que posee una densa atmósfera (nada menos que un 60% más densa que la terrestre). Como cuenta Solar Views:

«La temperatura de la superficie de Titán parece ser de unos -178°C (-289°F). El metano parece estar por debajo de su presión de saturación cerca de la superficie de Titán; no existen probablemente ríos ni lagos de metano, a pesar de la llamativa analogía con el agua de la Tierra. Por otro lado, los científicos creen que existen lagos de etano que contienen metano disuelto. El metano de Titán, debido a procesos fotoquímicos continuos, se convierte en etano, acetileno, etileno y (cuando se combina con nitrógeno) en cianuro de hidrógeno. Este último es compuesto importe ya que es uno de los bloques constructivos de los aminoácidos».


La Huygens no solo lleva instrumentos científicos, sino que en su disco duro también alberga cuatro composiciones musicales. La iniciativa, Music2Titan, fue orquestada por los franceses Julien Civange y Louis Haéri. Las canciones, que están disponibles para descarga, son "Hot time", "Bald James Deans", "Lalala" y "No love".

Saturno es visible estas semanas a simple vista mirando hacia el este al anochecer, en la constelación de Géminis. Para ver Titán se necesita un telescopio.

Gregorio J. Molina Cuberos explicó con detalle la misión y la participación española en el artículo Cassini-Huygens: Una misión espacial a Saturno.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-06-04 | 8 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/19230

Comentarios

1
De: Pedro_Sondas Fecha: 2004-06-04 17:56

Oye! Lo de la musica genial! No había oido hablar de ello. Ahora mismo me bajo esas canciones pero espero que sean mejores (y con mejor suerte) que la de Blur y Beagle-2 XD



2
De: rvr Fecha: 2004-06-04 18:02

Pedro: Jejeje, sí porque la Beagle 2 mucho Blur, pero poco de lo que tenía que hacer ;)



3
De: Crystal Fecha: 2004-06-07 00:05

Estoy deseando que lleguen, sanas y salvas, para contarnos mil historias y desvelarnos algún misterio...



4
De: Martin Pawley Fecha: 2004-06-07 00:35

What's Titan like this time of year?



5
De: rvr Fecha: 2004-06-10 01:44

Martin: Lo suyo es obsesión con la película ;)



6
De: Martin Pawley Fecha: 2004-06-10 01:48

Jejeje... vamos, como que usted tardó mucho en identificar la frase... ;-)



7
De: Imbecil Cubero Fecha: 2005-10-22 11:09

A quien quereis timar?
Menos peliculitas chaval!



8
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:58

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com