Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > La supernova de Tycho

{ La supernova de Tycho }

Tal día como hoy, en 1572, un joven llamado Tycho Brahe observó un fenómeno extraño en los cielos. En aquella época no existía el concepto de ovni, porque según la Iglesia los seres humanos vivían en el único planeta habitado de la Creación. La esfera celeste era perfecta e inmutable. Pero hete aquí que apareció un nuevo y brillanto objeto en la constelación de Casiopea:
«El día 11 de noviembre, en el crepúsculo después de la puesta de Sol, estaba contemplando las estrellas en un cielo claro. Percibí que una nueva e inusual estrella, que sobrepasaba las otras estrellas en brillo, refulgía casi directamente encima de mi cabeza; y puesto que desde mi infancia conocía todas las estrellas del cielo perfectamente, me fue muy obvio que nunca había habido ninguna estrella en aquel lugar del cielo, ni siquiera la más débil, y aún menos una estrella tan conspicua y brillante como esta».

[Supernova de Tycho]Por observaciones, dedujo Tycho que el objeto no estaba en nuestra atmósfera sino que se situaba a la misma distancia que las estrellas. Tycho dedicó su vida a realizar observaciones precisas de la posición de las estrellas y los planetas, pero no fue un gran teórico. Su legado observacional, sin embargo, permitió que a las puertas de la astronomía telescópica su empleado Johannes Kepler dedujera la órbita elíptica de Marte y diera finalmente con las Leyes del Movimiento Planetario. De ahí a la Ley de la Gravedad solo faltó un gran genio como Isaac Newton. Desde entonces, sólo hemos visto dos supernovas más a simple vista: en 1604 y en 1987.

Pero la supernova de 1572 aún ha dado para más. Recientemente, un equipo de astrónomos dirigidos por Pilar Ruiz Lapuente (Universidad de Barcelona) han identificado la estrella compañera de la supernova. De esta forma, parece confirmarse que las supernovas de tipo Ia se crean en sistemas binarios compuestos por una enana marrón y una estrella donante de masa. La enana marrón roba materia y se desintegra al llegar a 1,4 masas solares. La explosión es tan potente que llega a brillar más que todas las estrellas de la galaxia junta.

Las supernovas de tipo Ia, como la de Tycho, se utilizan como mojones para determinar a qué distancia se encuentran las galaxias distantes. Se supone que estas supernovas siempre brillan igual, por lo que al observarlas las diferencias solo se deben a la distancia. En 1998, gracias a las observaciones de supernovas de tipo Ia, dos equipos de científicos -entre los que se encontraba Pilar Ruiz Lapuente y Javier Méndez Álvaro (Isaac Newton Group, La Palma)- dedujeron que el Universo no solo se expande, sino que lo hace de forma acelerada. Fue un hecho inesperado que debió tener grandes consecuencias en la cosmología, aunque lo cierto es que en los modelos cosmológicos sólo se recuperó un parámetro introducido artificialmente por Albert Einstein y que en su día descartó tras reconocer que había sido el mayor error de su vida.

Si quieres saber más, de todo esto se habla con más detalle en un artículo de Infoastro titulado Identificada la estrella compañera de la Supernova de Tycho Brahe.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-11-11 | 1 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/23090

Comentarios

1
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:00

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com