Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Tomándole el pulso a las estrellas (III)

{ Tomándole el pulso a las estrellas (III) }

Como habíamos visto, a comienzos de los años 20, existía una gran duda: ¿las nebulosas espirales eran nubes de gas situadas en la Vía Láctea? ¿O quizás eran otras vías lácteas conteniendo sus propios millones de estrellas, planetas y nebulosas?

El 26 de abril de 1920, en la Academia Nacional de Ciencias de Washington se celebró lo que hoy se conoce como El Gran Debate. En él, Harlow Shapley (Monte Wilson) y Heber Curtis (Observatorio Lick) ofrecieron dos conferencias denominadas La escala del Universo, con opiniones enfrentadas. Mientras Shapley defendió que el Universo estaba solo compuesto por la Vía Láctea y cercanías. Curtis, por su lado, defendió la hipótesis de que las nebulosas espirales eran universos-isla y que el Universo era mucho muchísimo más grande. Sin embargo, ninguno de los dos poseía observaciones concluyentes.

Justo un año antes, un astrónomo recién licenciado llamado Edwin Hubble comenzaba su carrera profesional. Los trabajos de Hubble cambiaron para siempre nuestra visión del Universo, casi tanto como cuando Galileo observó por vez primera a la Vía Láctea a través de su telescopio y distinguió miriadas de estrellas.

Entre 1923 y 1925, Hubble identificó con el telescopio más grande de su tiempo estrellas cefeidas en la Gran Nebulosa de Andrómeda. Esta Nebulosa, también conocida como M-31, se puede ver a simple vista desde el Hemisferio Norte y ocupa nada menos que seis diámetros lunares. Al utilizar la ley del Periodo-Luminosidad descubierta por Henrietta Leavitt calculó que ¡la nebulosa de Andrómeda estaba a 800 000 años luz de distancia! Tan lejos, que la nebulosa tenía que ser tan grande como la propia Vía Láctea: M-31 era sin duda un universo isla.

Quizás Hubble hubiera pasado a la historia de la astronomía exclusivamente por ese descubrimiento. Sin embargo, su aportación clave a la cosmología se publicó apenas unos años más tarde, en 1929.

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2004-12-01 | 28 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/23810

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2004-12-01 11:36

¡Esto es como una novela de misterio! Acabas el capítulo haciendo que queramos seguir sabiendo qué ocurrió. Nos has vuelto a dejar la miel en los labios...

¡Odio las narraciones por entregas! >:-(



2
De: rvr Fecha: 2004-12-01 12:00

Mizar: Uf, es que lo que viene ahora necesita un poco de espacio para explicarlo :)



3
De: Anónima Fecha: 2004-12-01 13:13

rvr, sin excusas, que todos sabemos que lo haces a propósito y te está quedando muy bien :)
Quedo a la espera de ver que hizo Hubble en 1929... (lo podría buscar en San Google pero sería mucho menos divertido)
A mí si me gusta el suspense ;)



4
De: Holbach Fecha: 2004-12-01 15:17

Una de las virtudes de esta serie sobre las estrellas estriba en que rvr sabe ofrecer la información en porciones fácilmente asimilables.



5
De: morri Fecha: 2004-12-01 23:40

Interesantísimo, estoy deseoso de leer el "Tomándole el pulso a las estrellas (III)" :)



6
De: morri Fecha: 2004-12-01 23:40

Ayy, el IV quería decir XD



7
De: raul2010 Fecha: 2004-12-02 20:00

Yo también me confieso enganchado, rvr!
Muchas gracias por este interesantísimo serial científico ;)



8
De: dibujante Fecha: 2004-12-05 21:18

ya se ya se, no viene a cuento, pero me he informado hoy, y pensé que te podía interesar....saludos..

"Al comenzar los 90 Jean-Michel dedica su trabajo En attendant Cousteau (esperando a Cousteau) al biólogo francés Jacques-Yves Cousteau, en el cual mezcla el sonido caribeño de las marimbas en los temas Calypso 1, 2 y 3 con un enigmático corte de 47 minutos. Este tema tiene una particularidad: Al escucharlo al revés y a doble velocidad escucharás un mensaje secreto... "

¿? :)



9
De: testing Fecha: 2004-12-12 20:10

testing



10
De: Crystal Fecha: 2004-12-16 18:56

Impresionante... y se me acaban los epítetos ;)
(pero no voy a parar ahora)



11
De: Fausto Fecha: 2004-12-17 02:58

Lo más importante en este tipo de posts es la forma que debe ser presentada al lector promedio ... sin términos científicos ni argumentos complicados que los aburrirían. Mantenerlo en palabras simples y hacerlo interesante es la clave para que la imaginación del ser humano pueda crearse una visión de lo expresado y así viajar a 800,000 años luz de aquí.



12
De: Holbach Fecha: 2004-12-17 16:30

El "viaje" sería aún mayor, Fausto. La distancia a la galaxia de Andrómeda (o M 31) es tres veces y media mayor de lo que Hubble calculó inicialmente. Se encuentra más o menos a 2,8 millones de años luz de nosotros. Esto significa que si esta noche buscáis la constelación boreal de Andrómeda (cercana a la "W" de Casiopea) y dentro de ella buscáis la mancha blanquecina de la galaxia homónima, estaréis contemplándola tal como era cuando nuestros antepasados homínidos ya caminaban erguidos pero aún no habían comenzado su proceso de encefalización.

La galaxia de Andrómeda es el astro más lejano perceptible a simple vista.



13
De: Fausto Fecha: 2004-12-18 22:51

Holbach: Mucho más impresionante aún!! ;-)

Que fascinante que son estos temas, por momento me trasladan fuera de este mundo.



14
De: Yúnevi Fecha: 2004-12-28 07:01

He llegado a tu página por casualidad... me parece muy interesante. Después de leerme Tomándole el pulso a las estrellas (las 3 partes) y Democracia ilustrada, creo que voy a ponerme al día con los posts que has escrito hasta ahora, eso sí poco a poco para que pueda asimilar tanta información de calidad.

Saludos!



15
De: Carlos Carvajal Fecha: 2005-01-28 21:19

Hola, soy Carlos (ZGZ) quería felicitarte por tu blog,intentaré ser breve:

Me interesa tu opinión como logero:



Me gustaría montar una blog ( sin grandes pretensiones, soy nuevo y poco pretencioso ) Quiero llenarla de mucho contenido visual, y me gustaría que el formato resulte cuidado.
¿ Qué me recomiendas, dónde entro ?

Un saludo, muchas gracias y reitero mi felicitación
Carlos



16
De: 안전놀이터 Fecha: 2019-10-03 08:51

Great looking web site. Assume you did a lot of your very own html coding.

안전놀이터 It is mainly used for lunch, snack, and coffee.



17
De: 사설토토 Fecha: 2019-10-03 08:54

Very descriptive post, I loved that bit. Will there be a part 2?

사설토토 There's a very simple online game



18
De: 파워사다리 Fecha: 2019-10-03 09:01

This post posted at this web page is truly good.

파워사다리 ladder site verification.




19
De: 스포츠토토 Fecha: 2019-10-03 09:06

Every weekend i used to visit this web page, for the reason that i want enjoyment..

스포츠토토 Batman supports two games,



20
De: 스포츠토토사이트 Fecha: 2019-10-03 09:08

I'm definitely delighted I found it and I'll be bookmarking it and checking back frequently!

스포츠토토사이트 Proto / Toto, It is a service with high return for probability.



21
De: 토토 Fecha: 2019-10-03 09:12

Thank you for excellent information I was searching for this info for my mission.

토토 Sports Toto Batman



22
De: 먹튀사이트 Fecha: 2019-10-03 09:16

There are so many choices out there that I'm totally confused .. Any suggestions? Many thanks!

먹튀사이트 can also bet on the Internet through the official site of 'Betman',



23
De: 사설토토 Fecha: 2019-10-03 09:18

I constantly emailed this web site post page to all my friends, for the reason that if like to read it after that my friends will too.

사설토토 unlike the lotto, which cannot be purchased online.



24
De: 룰렛 Fecha: 2019-10-03 09:22

great post. Additionally, I have shared your site in my social networks

룰렛 Super Casino is a traditional



25
De: 카지노 Fecha: 2019-10-03 09:25

Hi, I do think this is a great site. I stumbledupon it ;)

카지노 Provide scores of various leagues in real time!



26
De: 바카라 Fecha: 2019-10-03 09:32

Useful info. Lucky me I found your web site by chance, and I am surprised why this twist of fate didn't came about in advance!

바카라 Provide scores of various leagues in real time!



27
De: 국산야동 Fecha: 2019-10-03 09:34

it's my first visit at this web site, and post is actually fruitful in favor of me, keep up posting these types of articles.

국산야동 If you use Toto Sites and Private Toto,



28
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:01

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com