{ Círculos }
Hoy me tocaría dar la bienvenida a una nueva iniciativa sino fuera porque darme a mi mismo (bueno, y a otros colegas) la bienvenida no es decoroso. Así que me conformaré con presentarles al Círculo Científico de Canarias que hace un ratito ha estrenado web. CICICAN (que así llamamos en breve al engendro) es una entidad dedicada a la organización de actividades relacionadas con la divulgación científica.
El Círculo Científico de Canarias viene gestándose desde hace muchísimos meses (años) y aunque lo fundamos un grupo reducido de personas, durante este tiempo hemos contado con el apoyo y colaboración de muchos otros amigos, pertenecientes a otros círculos de interés científico, a los cuales les damos las gracias.
Como primer evento, CICICAN tendrá el gusto de contar con la presencia de los blogalitas Félix Ares y Javier Armentia en el ciclo La Ciencia al alcance de todos, que se celebrará la próxima semana. ¡Están invitados!
Etiquetas:
Categorías:
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/2503
Comentarios
1
|
De: Enrique |
Fecha: 2002-09-11 04:00 |
|
Gracias por la invitación! Espero q la iniciativa de CICICAN sea un gran éxito. Enhorabuena por todo ese trabajo y por los éxitos que vendrán.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-09-11 16:32 |
|
Enhorabuena rvr (y colegas) por la iniciativa. Lo de arrancar directamente con actividades combinadas de ciencia y pensamiento crítico constituye todo un acierto.
Una pregunta sin embargo: ¿cómo pronuncian cician los isleños? Es que un amigo italiano que está estos días en casa me ha dado una versión ciertamente sorprendente.
|
|
|
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Últimos comentarios
NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
bee raw honey en Los chicos del cohete
consultant billing software en Cometa a la vista
time billing software en Menos ciencia en RNE
wordpresssetup en Fórmulas
best quality honey en El mago y el científico
mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
Archivo de historias
Historias por categorías
Documentos
Astronáutica
Astronomía
Escepticismo
Informática
Instantáneas
Relatos
Tebeos
Made in rvr
info.astro
Astronomía Digital
Blogalia
Bloxus
Mi Barrapunto
Linotipo
Blogómetro
Wiki de la blogosfera
jibot
Qvo vadis
Barrapunto
GULIC
Círculo Científico de Canarias
ARP
Bitácoras colegas
Biblioteca de Babel
Una cuestión personal
Por la boca muere el pez
Cadenas bien formadas
Reflexiones e irreflexiones
Atalaya
El Lobo Rayado
PaleoFreak
Mihterioh dela siensia
El GNUdista
¡Que inventen ellos!
Ciencia 15
Ethica more cybernetica
Pedro Jorge Romero
Un dragón en el garaje
Webeando
Magonia
Sinapsis
Microsiervos
Tio Petros
Alpha Lyrae
Jesús Gerardo Rodríguez Flores
Orígenes
El Espacio de Javier Casado
El Último Monolito
Regreso al futuro
Astronomía desde Oaxaca
Cielo para todos
Quizás
Cuaderno de bitácora estelar
Agrupación Astronómica Isla de La Palma
Eureka
Últimas lecturas
- The God Delusion.
- Watchmen.
- I, Asimov: A Memoir.
- Una Breve Historia de Casi Todo.
- El Castillo de las Estrellas.
- 1602.
- Breve historia del saber.
- Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.
Mastodon
|