Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Huygens sobrevive al encuentro con Titán

{ Huygens sobrevive al encuentro con Titán }

A las 10:33 Tiempo Universal (GMT), se informó de que el radiotelescopio Green Bank detectó la señal de la sonda Huygens en su entrada atmosférica en Titán, que fue capaz de seguir la señal durante más de dos horas. Un segundo radiotelescopio también detectó la señal, y conformó que al menos uno de los seis instrumentos se activó como estaba previsto. Los ingenieros confirmaron que la sonda tocó superficie entre las 12:45 y las 12:46 TU y, lo que es mejor, la señal seguía detectándose a las 14:00.

Esto supone que la sonda no solo sobrevivió a la entrada atmosférica, descenso y aterrizaje, sino que no se sumergió en un mar líquido de etano, uno de los escenarios previstos (de hecho, Huygens se desarrolló para sobrevivir al menos tres minutos).

Los datos científicos llegarán a la Tierra a través de la sonda Cassini a partir 16 horas.

Actualización. 15:35. Se confirma la recepción de los primeros bits de información desde la Cassini.

Actualización. 16:29. ¡Telemetría recibida!

Actualización. 16:46. Comienza una nueva rueda de prensa. Jean-Jacques Dordain, director general de la ESA: «Éxito científico», «Somos los primeros visitantes de Titán», «Este es un estupendo éxito para Europa y la industria europea». La Ministra alemana de Ciencia también se felicita por el éxito de la misión. El representante de la NASA está visiblemente emocionado por el éxito de la misión. Jean-Pierre Lebreton informa sobre la recepción de datos. «Esta es la única vez en la que podrán ver ingenieros llorando en la sala de control». No se ha perdido ningún dato del canal B, pero sí hay algunos problemas con el canal A. La sonda ha sobrevivido más tiempo del esperado, gracias en parte a la buena temperatura en su interior (25 °C). Se conocerán más datos a las 6 PM.

Actualización. 17:20 Continúa la rueda de prensa, ya en el turno de preguntas. Se tienen datos de los experimentos en superficie de durante al menos media hora. No esperan tener las imágenes antes de las 19:30.

Diversas páginas y bitácoras se están haciendo eco de este emocionante momento. En cuanto a las especializadas, con abundante información sobre la misión:

Y en cuanto a bitácoras:

Javier Armentia, esta vez Desde Titán: «En la Tele normal, la de siempre, como es esta hora de horario infantil, los programas te muestran a los tarados de turno hablando de los tarados de turno (los turnos se comparten e intercambian). Por supuesto, ninguna televisión tiene especial interés en hablar de algo así... ¿Titán? ¿Y ese con qué folklórica se acostaba? ¿Huygens? ¿Lo ha fichado el Real Madrid? ¿El Barça, que suena a holandés?».

Gnudista: «¿Como es Titán en esta época? En Gattaca el protagonista se preguntaba como era Titan en esta época y llenaba una copa de vino del humo de un cigarrillo. A estas horas, si todo ha ido bien, quizá dicho humo de misterio se disipe, para esta noche sabremos algo más».

El Lobo Rayado destaca la misión con estas palabras: «Rememoro el episodio de Cosmos en el que Carl Sagan nos introducía en el universo de Titán. Supongo que no seré el único que se acuerde de él en el día de hoy. Nos hubiera encantado que hubiese podido verlo. Sólo puedo recordar que no se trata de una misión espacial más: creo que es una de las noticias astronómicas más importantes en mucho tiempo».

Un dragón en el garaje tampoco escatima halagos para este descenso y titula el comentario El día más grande de la Historia de las sondas espaciales: «Revisando la serie de Cosmos es fantástico ver como Carl Sagan estaba fascinado por los secretos de Titán e incluso realizaba un viaje con su 'nave imaginaria' a través de las nubes hasta la superficie, que por cierto describe como cubierta de compuestos orgánicos (el 'tholín' que él 'patentó') y con volcanes de hielo. No me sorprendería nada que la realidad fuera muy cercana a las imágenes mostradas en la serie».

El blog de Dibujate: «Como si de una película de ciencia ficción se tratase, después, y tras varias horas, nos llegará el sonido de su atmósfera que se registrarán durante el descenso de la sonda a este enigmático satélite, si todo va bien evidentemente. ¿Qué misterios nos traerá este desolado mundo? ¿Cómo será el amanecer en Titán junto a la silueta de Saturno y sus anillos en el firmamento?»

Javier Armentia: «Uno de los responsables de todo esto es de Pamplona (para que luego digan, que sólo tenemos por aquí gente como el arzobispo Sebastián o el diputado Del Burgo), Miguel Pérez Ayucar, ingeniero de telecomunicaciones. Tiene 27 años, y está como loco con la responsabilidad de llevar a cabo las comunicaciones de una misión así. No me extraña».

Etiquetas:
Categorías:
Publicado el 2005-01-14 | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/25436

Comentarios

1
De: vex 2 Fecha: 2019-09-24 08:46

great article, I was very impressed about it, wish you would have stayed next share
vex 2



2
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:01

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com