Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Peajes en la superautopista de la información

{ Peajes en la superautopista de la información }

Ya lo dicen los expertos: el futuro está en el Internet de pago. La cosa es así: antes esos expertos decían que tenías que invertir a raudales en un portal (que no una página web, no te confundas) y automágicamente el dinero llegaría a tus bolsillos. ¿De qué forma? Gracias a las visitas. Cuantas más visitas, mejor.

Bueno, ¿y cómo exactamente esas visitas me dejan dinero? Uh, bueno, pues veamos, claro, hay que verlo, pero que sigamos poniendo pasta mientras piensan. Y entonces los expertos se pusieron de acuerdo en que te harías inmensamente rico a través de cartelitos publicitarios y una tienda virtual (ellos lo llaman comercio electrónico, B2B, B2C o e-commerce que suena más profesional).

Pero no todos los portales disponían de productos para vender, así que tuvieron que resignarse a hacerse multimillonarios mediante los cartelitos publicitarios (uy, banners). Por cada cartelito visto, n céntimos, por cada cartelito en el que se hace clic nx3 céntimos.

Y cuando ya estaba todo controlado, resulta que van unos y deciden que ya no les interesa invertir en valores tecnológicos porque, ay, creen que lo que han prometido los expertos es utópico. Y a esos unos les siguen unos otros, a continuación toda la burbuja hace ¡pop! y ya no hay stop. Los inversores/accionistas que quedan después de la criba para colmo exigen que los portales den beneficios ayer o cierran el chiringuito.

Y en esa última situación llevamos desde el abril del 2000. Ahora nadie quiere invertir mucho dinero en Internet, porque los expertos (sí, son los mismos, no se crean que han ido al paro) aconsejan ahora que el horno no está para bollos, que lo mejor es dedicarse a los negocios tradicionales y que total, eso de Internet es un antro de perversión (ya sabe, hay mucho pirata suelto con pata de palo, con parche en el ojo y con cara de malo).

A eso le añadimos que los banners no funcionan: los internautas apenas hacen clic en ellos, los ignoran. A pesar del esfuerzo de los expertos por hacer más atractivos los carteles (carteles algo más grandes, carteles mucho más grandes, carteles que ocupan todo el escritorio, carteles con animaciones, carteles que salen en múltiples ventanas emergentes...) la eficacia de la publicidad no mejora significativamente. Vamos, que la publicidad en Internet, se hunde poco a poco.

Paradójicamente, resulta que aún con el estancamiento del crecimiento de internautas en España, son cada vez más los usan habitualmente la Red e incluso, son cada vez más los que compran con su tarjeta de crédito en tiendas virtuales. Bueno, bueno. Eso son buenas noticias: y ahora ¡los expertos ven luz al final del túnel! No se preocupen, ahora sí que sí. Está todo controlado: ¿que quieres obtener algunos beneficios en la Red? Olvídate de tener muchas visitas. Lo importante es la caja a fin de mes, así que cobra por los contenidos. Y ahí es donde aparece El Mundo y El País, con sus ediciones de pago, que es a donde quería ir a parar.

Resulta que quien escribe estas líneas ha sido un asiduo lector y comprador de El País en sus edición digital y, luego, impresa. Al comienzo uno sólo leía las noticias de última hora, pero luego pasas a leer el suplemento de Futuro, el Ciberpaís y terminas echándole un vistazo diariamente a la sección de sociedad y de opinión. De esta forma, El País.es consigue una tremenda población de lectores que no tiene fronteras. Lo que es más, diariamente los artículos del periódico son comentados en distintos foros y se convierte de forma natural como un referente de opinión y noticias [casi] indispensable en la Red de habla hispana. Así que no creo que vaya desencaminado si afirmo que la presencia en Internet ha sido la culpable de que este periódico sea uno de los pocos cuyas ventas de la edición impresa ha crecido en los últimos años.

Así que ¿qué gana y qué pierde El País.es cerrando todos sus contenidos a una suscripción de pago? Por un lado, imagino que los contables estarán contentos. Después de 6 años ingresando solo por publicidad, las cuentas de la edición digital por fín verán un apartado de ingresos, directos, contantes y sonantes. Por el otro, El País ha perdido una base tremenda de lectores que leían la edición digital. El País ha perdido poder de creación de opinión y debate. El País ha dejado de ser referente de noticias en español en la Red. Y no solo eso, son muchos los lectores que, como yo, se sienten decepcionados y se lo piensan dos veces antes de continuar comprando la edición impresa. Otros lectores opinan que si ya compran el periódico de forma habitual, al obligarles a suscribirse a la edición digital estarían pagando dos veces por lo mismo. En fin, si a eso le añadimos que la oferta de suscripción es de 80 euros al año, el futuro, tanto de El País.es como de El País.kiosko reluce con un fulgor excepcional.

¿Son legítimas las críticas de los lectores? ¿Tiene futuro el Internet de pago? En parte, creo que son legítimas las críticas de los lectores como la decisión del periódico de cobrar por los contenidos digitales. En el caso de El País, lo que me parece un error es el modelo utilizado para acceder a sus contenidos. Sería mucho más justo y eficaz que al comprar la edición impresa, se distribuyera un bono de acceso por x días. Se fomentaría las ventas de lo que en realidad vende un periódico (periódicos) y premiaría la confianza de los lectores. Y a los abonados a Canal Satélite Digital debería darles acceso total, y no un bono de tres meses.

Lo que me parece erróneo es pensar que todos los webs para ser rentables deben cobrar. O dicho de otra forma, lo que me parece erróneo es suponer que los internautas están dispuestos a pagar un peaje tras otro por acceder a contenidos, ya sea en mensualidades, anualidades o desembolsos puntuales. Hagamos cuentas: a 80 euros al año ¿cuántas webs se podría permitir un señor anónimo? ¿5? ¿10? Por tanto, la política generalizada de pagar por contenidos es casi equivalente a apagar buena parte de Internet (aunque podríamos debatir si es bueno o malo).

A los expertos (por si alguno llegó hasta aquí): Internet tiene sus propias reglas. Muchas de ellas caen por su propio peso. En lugar de retorcer la realidad para que encaje en sus espectativas, lo razonable es estudiar el medio y ofrecer consejos que se adapten a él, no al revés. Internet es un lugar estupendo que favorece la comunicación. Olvídense del símil 'gigantesco centro comercial'. (Y guárdenme el secreto, pero Internet no lo inventó Bill Gates).

En fin. Después de hacer de gurú digital, continuamos con la programación habitual.

Etiquetas:
Categorías: Informática
Publicado el 2002-11-29 | 10 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/3945

Comentarios

1
De: fernand0 Fecha: 2002-11-29 09:54

Amén. Lo malo de estos expertos es que no se han preocupado de estudiar el medio en el que se metían. Había que ir a internet y fueron, sin saber muy bien qué es lo que querían hacer. Se reúnen en foros de expertos en que los otros expertos son como ellos.

Campaña por una red libre de mercaderes.



2
De: rvr Fecha: 2002-11-29 10:17

Creo que hay sitio para todos, incluidos los mercaderes. Sin embargo, Internet, al contrario de lo que opinan algunos, no es un mercado: la gente no viene a comprar.

Por cierto, a lo mejor me animo y otro día cuento por qué los portales, tal y como est(-án/-aban) concebidos, tienen los días contados.



3
De: Akin Fecha: 2002-11-29 16:55

Que cobren, a mi me da igual, en vez de leer el mundo o el pais me leo Vieiros que ademas es mas crítico.

Se lo pierden. El único pero es que en mi casa se compra el correo gallego y el mundo (salen al precio de uno) y no puedo remitir a la gente al mundo digital para que se lean noticias interesantes. Están perdiendo lectores.



4
De: jcantero Fecha: 2002-11-29 18:09

Magnifico artículo, Victor. Que Internet no es un enorme centro comercial se lleva diciendo desde hace muchos años, lo que pasa es que los que iban a sacar los beneficios de montar centros comerciales siempre trataron de ocultarlo. Habría que insistir mucho más sobre este tema. Ah, y quedo a la espera de ese artículo sobre los portales que prometes. ;-)



5
De: Yam Fecha: 2002-11-29 20:37

Sólo añadiría una cosa: ¿cuánto tardará "El País" en rectificar? Los argumentos de Víctor son incontestables, me parece, y lo previsible es que la pérdida de la página en visitas no se compense, ni mucho menos, con las suscripciones.



6
De: rvr Fecha: 2002-11-29 21:19

Acabado de leer en tintachina:

«Durante 30 días, el periódico impreso proporcionará un código que permitirá acceder a Expansión Directo Premium [...] En lugar de tratar a su sitio en la Red como un rival del periódico impreso, el diario económico lo convierte en un valor añadido del mismo. Se trata de la primera ocasión que un medio tradicional en España utiliza el acceso a sus contenidos en Internet como un aliciente destinado a comprar su edición impresa cada día».



7
De: fernand0 Fecha: 2002-11-29 21:35

La rectificación no tiene por qué venir. Piensen que pocos lectores de pago son fácilmente asumibles con poco gasto, mientras que muchos de gratis son más difíciles de asumir.



8
De: Ctugha Fecha: 2002-12-04 21:57

No me parece una locura que una web comercial no cobre. Siempre se puede considerar publicidad de la edición impresa en el caso del periódico. (Todas las noticias que se veían en internet hace un tiempo citadas por la gente eran del País Digital, cosa que te llevaba a comprarte el periódico impreso... o al menos te tentaba :D)



9
De: medical cannabis Fecha: 2019-11-01 08:14

can you buy weed seeds online
???
cannabis online shop is the rapidly growing hub for the best quality weed strain in the country. With a rich experience in providing you the high grade weeds, we are here to support your needs. We are offering you the best seeds in the market at a good price.https://freindly-flowers.com/wp-content/uploads/2018/02/NR-Flower-B...

We do supply organic seeds and guarantee the high grade to make you feel confident while using the weed ,buy feminized seeds online too.

. You can contact us at any time for high quality weed strains for sale online. We are dedicatedly collecting the fresh and affordable weeds for all your needs.
https://www.buycannabisonlineshop.com/product-category/weed-strains/
Our catalog is up-to-date and shows you the current stock with the latest species available. You can now easily purchase weed seeds online without any discomfort. We also strive to maintain a list of the finest quality seeds for you.

Buy real marijuana seeds online
or Buy our weed Strains now and get it delivered right at your doorway with our any discomfort.
https://www.buycannabisonlineshop.com/product-category/weed-strains/



10
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:44

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com