Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Primero, te ignoran

{ Primero, te ignoran }

«Primero te ignoran. Luego se ríen de ti. Después te atacan. Entonces ganas».
--Mohandas Gandhi


La Vanguardia: Microsoft cede ante el avance de Linux y revela la clave secreta de su sistema operativo:

«La decisión de Microsoft está ligada al auge que ha experimentado Linux, un sistema operativo de software libre, utilizado entre las administraciones públicas de países como Alemania, Noruega, Nigeria, Suráfrica, Francia, Noruega, India, China y Brasil. En España, la Junta de Extremadura ha difundido 80.000 copias de LinEx -una versión de Linux- en una operación de reconversión tecnológica que ha supuesto un ahorro de 13 millones de euros en el pago de licencias».


Entonces, pierden.

PD: Hasta que aparece un MS [Linux|BSD], con tropecientos programas incompatibles con el resto de distribuciones y que se vende en todas las tiendas de informática a precio reducido, para mayor gloria de Gates, que se convertirá en el Paladín de los Estándares Abiertos. Y es que, en una empresa, se rinde cuentas en la junta de accionistas y no en el confesionario.

Etiquetas:
Categorías: Software libre
Publicado el 2003-01-16 | 13 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/4824

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-01-16 13:06

¿Y qué mas da que MS saque un Linux? El GNU/Linux auténtico seguirá existiendo, habrá algunas aplicaciones que sean compatibles. Apple ha sacado su Darwin basado en FreeBSD, y sin duda eso ha beneficiado a la comunidad, aunque sea un OS propietario; ahora creo recordar que están trabajando en una capa de compatibilidad.



2
De: rvr Fecha: 2003-01-16 13:45

Si no me parece ni mal ni bien. Depende de cómo lo hagan. Para Apple no tengo más que miles de aplausos.



3
De: fernand0 Fecha: 2003-01-16 15:30

No importa mucho lo que haga MS. Ni siquiera estoy seguro de que lleguen a perder (aunque otros lo hicieron antes). Lo que importa es como cambian de actitud: del desprecio y la ignorancia, al uso de armas 'similares'...



4
De: jomaweb Fecha: 2003-01-16 16:49

Tengo que confesar que no le pillo el truco a esto de Linux.
Osea, que yo, desarrollador, creo un SO cojonudo, libre, GNU y todo eso....y luego va el Corte Inglés y se ahorra un pastón en licencias instalando el fruto de MI trabajo en SU empresa.
Pastón del que por supuesto no veré un duro porque soy muy altruista...JÁ!

_________________________________
jomaweb.blogalia.com



5
De: rvr Fecha: 2003-01-16 17:10

jomaweb: Yo llevo usando Linux hace 7 años, y me he beneficiado mucho -no sé si más o menos que El Corte Inglés-. No sólo me he beneficiado en ahorro de licencias como usuario, sino como desarrollador. Mismamente, tienes a Blogalia, que usa Linux, Apache, PHP, Python y PostgreSQL.

Diferenciemos muchas cosas. Linux no es GNU, es GPL. GNU es un proyecto de la Free Software Foundation para crear un sistema operativo libre. Linux utiliza la licencia (GPL) y bastante software de ese proyecto, pero Linux no es parte de GNU.

El software libre no tiene por qué ser gratuito. Hay distribuciones de Linux -y software más específico- por el que te cobran si lo quieres. Ahora, cuando lo tienes, es GPL. Hay otros programas que tienen licencia dual: GPL para proyectos no comerciales y licencia comercial para proyectos comerciales (el caso de las librerías Qt).

A parte de eso, a muchas empresas y administraciones, el software libre, les es rentable, porque compartir y ahorrarse gastos. Es el caso de una suite ofimática como OpenOffice, pero pudiera ser un programa de gestión.

No todos los que apoyamos el software libre creemos ciegamente en que todo el software deba ser libre ni que se tenga que desarrollar gratuitamente. La FSF, en ese sentido, tiene un discurso que es poco popular entre los programadores por razones obvias.



6
De: fernand0 Fecha: 2003-01-17 09:57

jomaweb: no sigo tu argumento: ¿para que no lo gane el Corte Inglés lo tiene que ganar Microsoft?.

Hay una cosa que nunca agradecerán bastante los programadores al sw libre, cobre o no cobren por él, y es 'abrir el mercado'. Hasta hace no mucho, o desarrollabas con productos de MS (pagando el impuesto revolucionario correspondiente), o no podías vivir. Cuando hay alternativas, puedes explorarlas ...



7
De: rvr Fecha: 2003-01-17 11:10

fernand0: Uf. Me parece una reflexión muy interesante... y trascendente para la programación. Es la de la mirada lateral. Salirse del camino para explorar otras vías, aunque sean muertas. Hasta ahora, Microsoft nos tenía trazado un camino a los programadores (yo decido, ustedes me siguen, y si tienen éxito, los arruino o los compro, según me convenga). Quienes intentaron jugar según sus reglas, acabaron mal (incluída la justicia estadounidense).



8
De: LUIS MANUEL LOPES COAPIO Fecha: 2006-04-29 02:13

QUIERO SABER SOBRE LA SIENSIA TEKNOLOJICA



9
De: Yas Fecha: 2019-06-19 20:25

montres asus



10
De: Yas Fecha: 2019-07-03 16:12

montre ferrari



11
De: buriedbornes Fecha: 2019-08-12 04:23

"First they ignore you. Then they laugh at you. Then they attack you. Then you win."

This quote relates to the stories of successful people. And tells how the key to success is to keep on moving forward.



12
De: yas Fecha: 2019-11-13 00:08

diagnostic-immobilier-84-vaucluse.fr



13
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:47

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com