Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Primera luz del Grantecan

{ Primera luz del Grantecan }

First Light

Hace unos momentos terminaron los discursos del evento en celebración de la primera luz del Gran Telescopio Canarias, retransmitidos por Internet gracias a Telefónica. Han intervenido Pedro Álvarez (director de la empresa pública Grantecan, SA), Francisco Sánchez (director del Instituto de Astrofísica de Canarias), Mercedes Cabrera (Ministra de Educación), Paulino Rivero (presidente del Gobierno de Canarias) y el Príncipe de Asturias.

Pedro Álvarez hizo hincapié en los retos técnicos que se han tenido que superar para la construcción de un telescopio que no fabrica en serie; la ministra, en los esfuerzos que España hace en política de I+D+i; Paulino, en el made in Canarias del telescopio; y el Príncipe, reconoció los méritos del IAC y de en particular Francisco Sánchez. De la lista he dejado pendiente Francisco Sánchez porque su discurso me pareció el mejor de todos. Se nota que tiene más experiencia política que el resto de intervinientes, y además de resaltar los logros del GTC, también emplazó a las administraciones públicas a continuar apostando por el IAC como centro de innovación no solo dedicado a los observatorios canarios, sino también al desarrollo de instrumental espacial. Según he podido leer, la puesta en marcha del GTC podría significa la jubilación de Francisco Sánchez. Difícil lo tendrán quienes le reemplacen para tener un currículum de logros tan magnífico como el suyo.

Por cierto, al finalizar los discursos pudo verse brevemente a Brian May (de Queen ;)

A las 12 de esta noche, hora peninsular, los canales 24H e Internacional de TVE retransmitirán en directo el evento de primera luz, que tendrá al Príncipe y a la estrella Polaris como principales protagonistas.

Actualizaciones

13 jul 2007 - 22:13 TU. Comienza la retransmisión por el canal 24H de TVE. Entre los invitados está nada menos que nuestro amigo blogalita Enrique Joven. Ya sabemos por qué no ha escrito nada estos meses ;) ¡Aupa, Enrique!

22.30 TU. El Príncipe Felipe y otras personalidades aparecen en la webcam del interior del telescopio, que hasta hace unos minutos permanecía en la oscuridad.

23:00 TU. Los VIP están en la sala de control del telescopio. Según Enrique Joven, primero apuntarán a una estrella cercana a la Polar y luego los espejos harán "stacking" (fundir las diferentes imágenes de la estrella en una).

23:10 TU. ¡Primera luz! ¡Aplausos! Se ha podido ver perfectamente la imagen de Polaris en las pantallas de la sala de control del telescopio.

23:15 TU. Como bonus, además de la imagen de Polaris perfectamente enfocada, se han podido observar las letras G-T-C formadas gracias al manejo de los espejos del telescopio.

23:19 TU. Segundo bonus. ¡Dos galaxias en colisión!

14 jul 2007 - 01:50 TU. Bueno, aquí tengo algunas capturas de las primeras imágenes del GTC, provenientes de la retransmisión. La calidad, obviamente, no es buena. Esperemos que en breve las hagan públicas a mejor resolución. En el caso de las galaxias se nota que el tiempo de exposición es bastante bajo, porque hay mucho ruido en la imagen.

First light: Polaris (?)

First light: Playing with stars

First light: Playing with stars

First light: Playing with stars

First light: galaxies

02:38 TU. Según El Mundo, finalmente no se observó la estrella Polar porque era demasiado brillante. En la retransmisión, este hecho no estaba del todo claro: Enrique afirmó que harían el "stacking" de los espejos con una estrella más débil, porque la Polar es muy brillante. Esperaremos a las notas de prensa oficiales.

03:10 TU. Bueno, con permisito de TVE-Canarias, Telefónica y el IAC, he subido un trocito de vídeo de la retransmisión de la primera luz a YouTube que muestra el momento cumbre de la primera luz. ¡Enrique for president!



05:00 TU. El IAC ha publicado las imágenes procesadas de la primera luz del GTC. Se confirma que la estrella observada no fue la Polar, sino una estrella cercana, catalogada como Tycho 1205081. Además, describen la siguiente imagen: «El gráfico de la izquierda muestra un corte a través de la imagen. Dicha técnica se utiliza en astronomía para calcular la calidad óptica, que en este caso es de 0.6 segundos de arco, un resultado que supone un logro importante para una primera luz de un telescopio segmentado». La resolución de los Keck está entre los 0,04 y 0,4 segundos de arco, obviamente ya en funcionamiento.



13:50 TU. La nota folclórica del día la da José Miguel Rodríguez Espinosa en el diario Canarias7: «Dijo que podría detectar un plato de potaje en la superficie lunar, y observar si está caliente o frío debido a los infrarrojos». Esperamos ansiosos la publicación de los cálculos en Annals of Improbable Research ;)

Etiquetas:
Categorías: Astronomía
Publicado el 2007-07-13 | 15 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/50861

Comentarios

1
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2007-07-14 08:04

¡¡Yujuuu!!

Te referencio directamente, no tengo fuerzas para escribir una nueva historia teniéndola tú tan clarita por aquí.

Yo pude ver la parte final de la retransmisión, eran las 8 y pico de la mañana en Sydney :-)



2
De: ciercita Fecha: 2007-07-14 10:52

Esto es contar el el evento de la primera luz del GTC y lo demás tonterías. Por cierto, te hemos enlazado en http://soplandoalcierzo.blogspot.com/2007/07/la-ciencia-ciencia-en-los-medios-la.html
Por lo visto a los de la agencia EFE no les apetecía currarse tanto la noticia como a ti y han decidido omitir el nombre de la primera estrella enfocada en su noticia "El telescopio de Canarias enfoca su primera estrella"... Gracias por contárnoslo tan bien a los que, por desgracia, nos lo hemos perdido .
Un saludo!



3
De: Miguel Fecha: 2007-07-14 16:10

Los del IAC han dado incorrectamente la designación de la estrella, Tycho 1205081 no sale al buscar en el catálogo.



4
De: rvr Fecha: 2007-07-14 17:11

Ángel y ciercita: Gracias :)

Miguel: Vaya, vaya. Pues o soy un negado buscando en SIMBAD o ciertamente, no aparece ninguna estrella catalogada como 1205081, ni en el catálogo Tycho, ni en el Hipparcos ni en el HD...



5
De: Frux Fecha: 2007-07-14 19:50


Ayer, en mi habitual "zapping" informativo, tanto a mediodía como por la noche, TVE fue el único medio televisivo de difusión nacional que se hizo eco del evento. Lástima.
Más lástima aún porque seguro que lo hizo porque en la inauguarción estaba el Príncipe, si no, igual ni lo comentan.

Saludos.



6
De: rvr Fecha: 2007-07-14 20:16

Frux: Vaya, una lástima. Televisión Española sí que estaba y no de casualidad. TVE-Canarias fue la responsable de hacer la retransmisión del evento tanto por TVE 24H como por Internet. La autonómica canaria también hizo una conexión especial en las noticias, aunque no muy larga.



7
De: enrique Fecha: 2007-07-15 23:07

¡Ya he vuelto!
En fin, Víctor, todo un acontecimiento. Imagino tu cara al ver la mía al otro lado del vidrio. Si puedo esta noche cuelgo algo del blog, aunque sólo sea para enlazarte a ti. No encuentro demasiadas cosas en internet al respecto :(, y me parece que has sido el único en comentar la jugada en vivo y en directo (y este servidor encorbatado, así que todo queda en blogalia, para variar)

Un abrazo
Enrique



8
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2007-07-16 03:31

!Eh, Enrique, que yo tambi'en (teclado ingl'es...) he dejado algo por mi blog y estuve viendo el final, que vaya madrugon que me di! Pero mas merito tiene Victor, claro, que si fue actualizando el blog cada ratito.

Me hizo mucha ilusion verte por ahi. !Estas de mediatico que no paras!



9
De: enrique Fecha: 2007-07-17 13:33

A ver, que ya me han aclarado la confusión con la estrella. Corto y pego los datos correctos que me pasa Peter, que estaba en el control:

*****
The first star pointed to was the pole star - but we did not see in on the A&G camera, the Prince did see it on the paper at Nasmyth.

For the tycho star:
The number is actually the record number (i.e positon in the table)
The coordinates are 08 12 15.717 +89 49 56.40 magnitude in the visible about 11.2
The guide star cataloge designation is 0464300026
The APM number is EO0567-0165359
the GSCII number is N2100000102

Sorry for the confusion
************

Gracias a Uds por ser tan sagaces.

Saludos,
Enrique



10
De: nonton siaran bola online Fecha: 2018-11-28 16:37

Nonton TV Live Streaming Siaran Langsung Bola Online Malam Hari Ini di nobar.fun streaming bola
NOBARTV.COM Situs Nonton Bola Online Live Streaming Siaran Langsung Yalla Shoot TV terbaik Indonesia di acara nobar bola online



11
De: nonton siaran bola online Fecha: 2018-11-28 16:37

Nonton TV Live Streaming Siaran Langsung Bola Online Malam Hari Ini di nobar.fun streaming bola
NOBARTV.COM Situs Nonton Bola Online Live Streaming Siaran Langsung Yalla Shoot TV terbaik Indonesia di acara nobar bola online



12
De: samuelddarden Fecha: 2019-06-27 12:35

Realmente me relaciono con este post. ¡Gracias por la información entonces! candy crush soda saga



13
De: clash royale best decks Fecha: 2019-10-03 04:26

This is one of the good articles you can find in the net explaining everything in detail regarding the topic. I thank youfor taking your time sharing your thoughts and ideas to a lot of readers out there.



14
De: physical therapist experts Fecha: 2019-10-30 07:12

I actually loved reading your blog website. It was quite potentially authored as well as additionally easy to understand. Unlike other blog sites, I have checked out which are really not that good. Thanks a lot!



15
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:09

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com