Este fin de semana se está celebrando el III Maratón Podcastblog, que durante 36 horas reúne a un gran número de blogueros y podcasteros hispanos, tanto de España como de Latinoamérica. Durante este tiempo se están emitiendo en directo tertulias sobre muchos temas diferentes, desde una entrevista el equipo de meneame, como la política y los blogs. Además, las tertulias se publican posteriormente como MP3s para escucharlos o descargarlos.
Justamente, hace unos momentos hemos finalizado la tertulia sobre la Ciencia en Internet. Los invitados han sido de lujo: el Paleofreak y Pablo Santos (Instituto de Astrofísica de Andalucía), en una combinación de dinosaurios y astros para hablar sobre divulgación y ciencia. El Paleo nos ha hablado sobre su experiencia con su popular blog de evolución, y Pablo nos ha relatado los pormenores de A través del Universo, uno de los podcasts más populares del iTunes, y dedicado a la astronomía. También hemos charlado sobre el papel de los blogs, los podscasts e Internet en la divulgación científica, de la necesidad de que los científicos hagan (o no) divulgación, la importancia de la opinión de los lectores/oyentes, entre otras cuestiones.
Puedes descargar el MP3 para escuchar la tertulia.
Reiterar el agradecimiento a Pablo y al Paleo por su participación y felicitar a la organización del maratón por la iniciativa y por habernos dejado hablar un ratito de ciencia.
PD: Uf, ¿de verdad dije «objeto extrasolar transneptuniano»? Disculpen los nervios del directo ;)
La urticaria esa de windows debe ser muy mala porque el botón ese de play que has puesto no va en linux.;-)
Ha quedado muy bien el debate con los dos magníficos invitados con los que has contado. Lo he escuchado al completo --aunque a veces era difícil discernir lo que decía el invitado--. ¡Enhorabuena!.
Pedro: Me alegro de que te haya gustado, a pesar de las dificultades con el Skype :) Por cierto, quizás te interese esta otra tertulia de podcasts aplicados a la enseñanza. El reproductor en realidad no rulaba en ningún sistema, cosa del copy&paste.
Teresa: Fran J. Saavedra y algunos otros tertulianos canarios sí lo anunciamos, aunque en mi caso lo comenté en mi otro blog. Por cierto, el próximo sábado hay un Blogs & Gofio en Las Palmas, por si estás en la isla y te apetece :)
Ah, y dices objetos del sistema solar transneptunianos, así que es correcto, salvo que sistema solar es redundante (con objetos transneptunianos bastaría) ;)
Otro comentario... en lo de la parte de por qué no más científicos españoles tienen un blog de divulgación sí hubiese podido meter más caña. La razón, la decís vosotros mismos, falta motivación, sobre todo la económica, porque la divulgación NO TE CUENTA en el currículum (o muy poco), sólo el número de papers que publicas en revistas especializadas, y eso es lo que te va a servir luego para conseguir una nueva beca/contrato de un par de años para seguir con tu trabajo. Más de un compañero me ha dicho, literalmente, que pierdo el tiempo haciendo mi blog, y que con ese tiempo podría hacer más investigación y publicar más, que es lo que realmente importa. No comparto esa opinión, por supuesto, creo (y lo he dicho muchas veces) que la divulgación es una parte fundamental de los propios científicos, en parte para que la sociedad entienda lo que hacemos y consigamos más apoyos para hacer nuestra propia investigación.
Pero ya sabéis cómo va la cosa en España... lo de que inventen ellos sigue imperando.
Además, hay temporadas en las que los científicos no podemos seguir con el blog (congresos, observaciones importantes, publish or perish, mudanzas a otros centros de investigación...) y después resulta difícil volver, y tu público se ha ido a otros lares... (esto último es una pequeña queja, y que conste que en mi caso en 2008 no se puede quejar nadie de historias en El Lobo Rayado (pero las vacas flacas llegarán en junio...).
Vale, luego lo decís, Pablo lo explica bien. El Paleofreak comenta que es precisamente la sociedad la que no le debe nada a los científicos, y por eso éstos no se preocupan por divulgar. Tiene razón en parte, pero si nosotros mismos (los científicos) no ponemos de nuestra parte... ehhh... vale, ahora Pablo lo explica con lo de la pescadilla que se muerde la cola. Comparto plenamente la opinión de Pablo ahí.
Muchas gracias por la cita :D
(Me paro y no envío este comentario hasta el final porque si no te puedo bombardear con más comentarios).
Otro comentario: desde mi punto de vista, los periódicos y los medios de comunicación nos tratan bastante mal (a los científicos). Primero, porque cambian lo que decimos, por más que repetimos las cosas, buscando el "titular". Luego, aparecen con prisas cuando han oído algo y quieren que les respondamos YA. Y encima, a veces envías artículos de divulgación, y lo que hacen es adaptarlo, recortarlo (muchas veces eliminando lo fundamenta) y poner de autor el periodista que se ha encargado de eso (me ha pasado varias veces). Por ese sentido, tener un blog con tus artículos personales es muy importante. Que uno hace las cosas por amor al arte, pero otra cosa es que no se valore el esfuerzo que uno pone en ello. (Luego dice algo al respecto Paleofreak).
OK, ya está :) Enhorabuena por la tertulia, muy amena y muy bien hecha, la pena que a veces se oye a saltos (como cuando Pablo está explicando lo del estudiante que había corregido a la NASA)...
Ángel: Gracias por tus comentarios (y por el enlace al podcast en tu bitácora :)
El tema da bastante de sí, y también me mordí la lengua porque el tiempo se nos acababa. Básicamente, estoy de acuerdo con el Paleofreak: no creo que sea bueno obligar a los científicos a divulgar, porque no todos lo saben hacer bien. Sí creo necesario que las instituciones para las que trabajan valoren y fomenten la divulgación. Pablo me comentaba fuera de antena que en el IAA hay algunos casos de astrofísicos que dedican una parte de su tiempo a divulgación, aunque sean excepciones.
Lo que me hubiera gustado matizar en antena es el trabajo de los gabinetes de prensa de las instituciones científicas. Y es un argumento que reitero: en la [{comunicación de la ciencia }] hay varios niveles diferentes. No puede mezclarse la divulgación con el periodismo, porque tienen objetivos diferentes. El periodismo de medios trata de noticias e información de actualidad. Por mucho que un astrofísico piense que su modelo del interior de una supernova es la noticia más interesante del año, un medio de comunicación es un negocio y los periodistas los encargados de hacer que funcione. Si buscan un titular atractivo es porque intentan vender la noticia a sus lectores. Un periódico no es un sitio adecuado para explicar temas muy muy especializados, sencillamente porque se dedican a otra cosa y, aún queriendo, el espacio que tienen es limitado. Lo que no puede pretender el científico es cambiar la forma de trabajar de los periodistas, se tiene que adaptar a los medios.
Pero la divulgación científica da mucho más juego, y no tiene por qué estar limitada a las notas de prensa. Charlas, jornadas de puertas abiertas, artículos en revistas para aficionados, y sobre todo, Internet, ofrece muchas más oportunidades para llegar al público. Así que, entiendo, los gabinetes de prensa deben transformarse en gabinetes de comunicación, y apostar por formatos y medios más atractivos.
Anónima :D Me alegra mucho leer lo que dices, espero no te sintieras ofendida, sí sé que muchos de vosotros me seguís leyendo, pero te puedes figurar que a veces es un poco triste cuando te curras la historia y tienes 0 points... (comentarios). Aunque es de esperar... las historias con chorradas suelen tener más chicha :D
rvr, muy cierto lo de los gabinetes de prensa de las instituciones científicas y lo de que no se puede obligar a ningún científico a hacer divulgación. Sólo sostengo que los científicos que apuestan por esta labor, si además lo hacen medianamente bien, deberían ser un poquito más valorados (ya no me refiero a mí, creo que el que está en el mundo de la astrofísica divulgativa en España sabe quién soy, pero otra gente no se animará a hacer divulgación antes que un paper aunque le guste). Sinceramente, espero que con el revuelo del Año Internacional de la Astronomía esto cambie.
Lo de los periódicos siempre ha sido con noticias de interés/impacto, como eclipses de luna, lluvia de estrellas, cometas o la oposición de Marte (en 2003 se dijeron auténticas barbaridades en los medios de comunicación), para informar a la gente de qué se espera ver y cómo se puede observar. Obviamente, si uno manda un artículo sobre su tema sin venir a cuento... es que ni te responden. Bueno, de cierto periódico local que yo me sé sólo obtengo eso por más cartas que he escrito (silencio), por mucho Físico Teórico, Doctor en Astrofísica, Postdoc en ATNF Australia y ex-Presidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba... parece que la Ciencia y la Astronomía (que se incluye, cuando aparece esporádicamente, dentro de la sección sociedad en lugar de tecnología o cultura) sigue sin interesar por ahí. Ellos se lo pierden...
Una cosa sobre los comentarios con la que no estoy de acuerdo. La calidad de una entrada no se mide por el número de comentarios.
Personalmente tengo la experiencia en mi blog --que no es muy conocido-- que entradas que personalmente pienso que han quedado bastante bien e interesantes tienen pocos o ningún comentario hasta el punto de pensar que nadie está leyéndolas --y ¡probablente sea así!. Sin embargo, luego cuando haces una entrada con muchas opiniones sobre temas polémicos de repente te encuentras que los comentaristas salen hasta de debajo de las piedras y hasta que la entrada termina en menéame. Está claro que a la gente le gusta el tomate y por eso a veces creo que --al menos en mi blog-- existe una relación inversa entre el número de comentarios y la calidad de la entrada.
Hasta cierto punto sé de lo que tengo que hablar y qué cosas decir para que haya comentarios, pero realmente no me interesa caer en esa dinámica. Prefiero que las entradas sean atípicas, de cosas que no se encuentran fácilmente por ahí dentro de los temas que personalmente más me interesan --también tengo un concepto de bitácora clásico, como algo escrito principalmente para uno mismo y de hecho es la manera de no terminar un día harto del tiempo que le dedicas y dejarlo como ha sucedido últimamente con blogs muy populares de la red.
Pedro: Eso mismo lo he discutido varias veces con Ángel. Creo que se pueden implementar formas alternativas de retroalimentación, como las puntuaciones. Yo te leo a menudo, pero la mayoría de las veces no sé qué comentarte salvo "interesante", porque son entradas para reflexionar.
Some subdivisions thus dissertation web site using the net literature need unsurprisingly explained in your web-site.check the m3uplaylist.download site
He leído algunos de los artículos en su sitio web ahora, y realmente me gusta su estilo de blogging. Lo agregué a mi lista de sitios web favoritos y lo revisaré pronto. Por favor revise mi sitio también y hágame saber lo que piensa. game my talking angela
Just admiring your work and wondering how you managed this blog so well. It’s so remarkable that I can't afford to not go through this valuable information whenever I surf the internet! pengeluaran sgp
I truly value this superb post that you have accommodated us. I guarantee this would be helpful for a large portion of the general population. patent search companies
It is very interesting to see the need and power in leaving comments on other blogs. I started doing this way before reading this blog. I do this only if the post makes meaning to me and is really provoking in content. I guess I will have to this more often. Thank you so much!
Its a mind boggling satisfaction examining your post.Its overflowing with information I am looking for and I need to post a comment that "The substance of your post is sublime" Great work.
Its a mind boggling satisfaction examining your post.Its overflowing with information I am looking for and I need to post a comment that "The substance of your post is sublime" Great work.
Positive site, where did u come up with the information on this posting?I have read a few of the articles on your website now, and I really like your style. Thanks a million and please keep up the effective work.
Regular visits listed here are the easiest method to appreciate your energy, which is why why I am going to the website everyday, searching for new, interesting info. Many, thank you
Hello!,I like your writing very so much! The topics, the lay outs and designs are cool. Thank you for sharing such an amazing idea,
먹튀검증디비 TotoSite 7mscore.biz provides Toto information and analyzes TotoSite and Private Totosite to provide you with secure and verified Private Toto. In addition, various related sites are registered in the menu. The more you come, the more information you can provide.
Thanks for sharing your info. I really appreciate your efforfs and I will be waiting for your further write ups thanks once again.
스포츠토토사이트 Check out my site and enjoy our everyday promo and daebak events!! We offer so many promos to our newbies.
Very Useful info. I truly love your content, I enjoyed reading this article. Wonderful post, very informative.
온라인카지노 Welcome to SportsToto Biz, the best toto site in Korea. SportsToto Biz are recommended only for individual Toto sites that have been verified and whose deposit is fully paid.
This is a really well written article. I'll be sure to bookmark it and return to read more of your useful information. Thanks very nice blog!
온라인카지노 This is one of the trusted and recommended sites!! It provides information on Toto and analyzes TotoSite and Private TotoSite to provide safe and proven private TotoSite.
Wonderful post! We will be linking to this great content on our site. Keep up the great writing. I have got you book-marked to look at new stuff you post...
온라인카지노 We have also registered various related sites on the menu. If you visit us more, we can provide you with more information.
Great Article, hope you also enjoy reading about sports toto and online casinos too. Check out for some information here:
성인웹툰 Totosite–Toto pick
Is a Private Toto, Toto Site and Sports Toto have evolved at a rapid pace due to their growing popularity and desire for a variety of games. So check this out now!!!
Baccarat site - the top in the industry. Staying 1 in the casino industry for 10 consecutive years! Proven baccarat site Enjoy a variety of games including baccarat, blackjack, roulette, and slot machines on the Baccarat site. 스포츠토토비즈
Vegus Welcome to the Vegus website, another form of online gambling, a way to increase revenue generation in the present day, with more assistive technologies coming into our daily lives. We therefore recommend world-class online casino websites that have been เว็บพนันออนไลน์