Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Hubblecast con subtítulos en español

{ Hubblecast con subtítulos en español }

El Hubblecast es una serie de vídeos producidos por la ESA/ESO en Alemania. Tiene formato de mini-espacio de televisión y en él  se presentan novedades y noticias del Telescopio Espacial Hubble. Está presentado por un astrofísico, Joe Liske, y la calidad de la producción es muy buena (quizás el nivel un poco alto para el público muy general). Acostumbrado a que la NASA siempre lleve la delantera en asuntos de divulgación científica, descubrir esta iniciativa fue una sorpresa. El problema es que solo está disponible en inglés, lo que limitaba su popularidad entre los aficionados hispanoparlantes.

La semana pasada, Sebastián Tabora (La Torre de Londium), anunció la creación de los subtítulos en español del Hubblecast (una vez más, felicidades por la iniciativa, Sebastián). He estado haciendo algunas correcciones y generando los vídeos con los subtítulos integrados, utilizando Avidemux. De momento, he subido los dos primeros capítulos al canal YouTube de Infoastro.

Iré subiendo más según estén disponibles.

Y ya que hablamos de YouTube, Alberto Fernández (Cerebros no lavados) realizó una estupenda defensa del uso de YouTube como herramienta de divulgación científica. En el artículo cuenta su experiencia con un vídeo que realizó explicando el truco de doblar cucharas.

«Lo interesante del caso, es que el vídeo donde aparezco realizando el juego de magia, lo han visto cerca de 30.000 personas, pero la explicación del mismo.....100.000 personas! Solamente con que una persona de cada 100 que lo han visto se haya vuelto escéptica en este aspecto, ya hemos ganado 1000 escépticos sobre los supuestos poderes mentales de Uri Geller».
«Internet en general nos ofrecen unas herramientas para la divulgación que desde el comienzo de este blog creo que no aprovechamos al 100%. Se pueden ofrecer vídeos, animaciones, documentos sonoros... Si, todos sabemos que existe abundante información escrita en la red, pero queda bastante claro que en nuestra sociedad, la lectura produce urticaria. Pues muy a pesar de ello, podemos, casi diría que debemos, ofrecer material en otro tipo de formato. Porque la ciencia entra mucho mejor por los ojos, porque el lenguaje audiovisual es impagable y ofrece una perspectiva distinta sobre cualquier temática. Es mas, seria muy apropiado de cara a los jóvenes».

Mi experiencia es muy similar a la suya, con el vídeo sobre el eclipse de luna del año pasado y no puedo estar más que de acuerdo con él sobre el uso de materiales audiovisuales para potenciar la divulgación científica (aunque prefiero usar materiales con copyleft, caso del Hubblecast, o mejor aún, de creación propia).

Alberto ha puesto en marcha una serie de vídeos llamados El escepticismo en 3 minutos. Le animo desde aquí a seguir al pie del cañón (o de la webcam ;)

Publicado el 2008-06-23 | 5 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/58159

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2008-06-23 21:56

¡Gracias por el apunte, RVR! ;)



2
De: remember password microsoft edge Fecha: 2018-09-14 14:20

Very good idea to learn every process or benefits of Microsoft Age Browser. Manage this homepage in Microsoft Age password and learn how to save passwords and how to view them in settings



3
De: Jim Harxmon Fecha: 2019-04-15 02:58

Escribe más, eso es todo lo que tengo que decir. Literalmente, parece que confiaste en el video para demostrarlo. Definitivamente sabes de qué estás hablando, ¿por qué deshacerte de tu inteligencia solo por publicar videos en tu blog cuando podrías darnos algo interesante para leer? lord mobile download



4
De: tourney pick em Fecha: 2019-08-21 03:41

A great day and a very explicit information.



5
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:11

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com