Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Democracia 2.0 (beta 1)

{ Democracia 2.0 (beta 1) }

Hace un par de semanas hablaba por aquí la de e-Democracia. Lucas González comentaba en su bitácora CoPensar la necesidad de explorar nuevas formas de participación ciudadana en la democracia: Democracia 2.0.

Personalmente, la tarea de buscar alternativas al menos malo de los sistemas políticos se me hace holísticamente imposible, y no sé si por reducción (¿al absurdo?) es abordable el problema. Sin embargo, ahí está Lucas proponiendo el sistema de copensamiento. Sin embargo, creo que no solo hacen falta cerebros interconectados, sino expertos en múltiples disciplinas.

En cualquier caso, parece que ya se comienzan a plantear algunas iniciativas concretas. Este es el caso de Otra democracia es posible, promovida por La Espiral y Motivados. Según me explica Álvaro Ortiz:

«[Otra democracia es posible] es un experimento para la participación ciudadana, un caballo de troya electoral: Resumiendo, se trata de elaborar listas electorales en cuantos más lugares posibles para que aparezcan en las mesas electorales el día de las elecciones papeletas con un mensaje bastante básico: otra democracia es posible. Y a partir de ahí, pues lo que cada lista quiera desarrollar».


Quim Gil resume así Otra democracia es posible en un artículo publicado en infonomia!com:

«Imaginemos un grupo político que tuviera una web en la que cualquiera pudiera apuntarse a una candidatura en el municipio que deseara, sin necesidad de estar afiliado a un partido, con las únicas limitaciones de un marco ideológico mínimo y la legalidad vigente. Pues bien, esto ya existe».


Personalmente, preferiría votar unos ideales o idearios o ideas más concretas y menos abstractas (por ejemplo, evitaría votar a independentistas). Ayudaría a evitar problemas internos en las listas, porque, ya sabemos, sólo con buena fe no se puede vivir en sociedad.

Y hablando de democracias participativas, MoveOn (los chicos de los anuncios televisivos en EEUU contra la guerra) han lanzado una campaña de recogida de firmas que serán entregadas mañana al Consejo de Seguridad de la ONU junto a una carta.

Etiquetas:
Categorías: Política
Publicado el 2003-03-05 | 22 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/5878

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-03-05 21:02

Cuidadín con motivados.org. ¿Sabes quién está detrás, no? ¿Te parece que sea una persona idealista?



2
De: rvr Fecha: 2003-03-05 21:25

JJ: No tengo ni la más remota idea.



3
De: JJ Fecha: 2003-03-05 22:00

Mira esto y esto.



4
De: lgs Fecha: 2003-03-05 22:14

Lo que proponen en "otra democracia es posible" es de verdad bastante abstracto.

La iniciativa es muy concreta, y sospecho que va a llamar la atención de un puñado (creciente) de personas.

Lo que pase después irá "bootstrapeándose".



5
De: qgil Fecha: 2003-03-05 22:34

¡Saludos!

Yo opino lo contrario: lo que propone Otra Democracia Es Posible es muy concreto: apuntarse en listas para que la administración electoral tenga que imprimir papeletas que digan "otra democracia es posible" y colocarlas a la vista de los votantes el 25 de Mayo. Punto.

Si alguna lista municipal se plantea algo más, pues perfecto mientras no entre en contradicción con ese marco ideològico, que es general pero no abstracto. Este es el caso por ejemplo de la lista de Barcelona, impulsada por Motivados (quién sabe si secretamente secundados por Darth Vader, el Doctor No y otras fuerzas ocultas del Lado Oscuro).

Efectivamente, si tuviéramos intención de ganar votos, obtener representantes, etc, con ese programa no íbamos a llegar a ningún lado (aunque sería cuestión de probar: los partidos convencionales dicen muchas menos cosas utilizando muchas más palabras). Pero es una acción para el 25-M y el 26 ya veremos qué hacemos a partir de entonces (lo que dices del bootstrap ¿no?).

Puede parecer poco serio esto de empezar algo sin saber a dónde te va a llevar, pero es que si la Teoría del Caos es interesante, su puesta en práctica lo es aún más. :)



6
De: rvr Fecha: 2003-03-06 01:15

qgil: Yo quiero saber para qué se va a usar mi voto. Si otra democracia es posible, quiero saber qué otra democracia se propone y qué obligaciones van a contraer los representantes elegidos. Le tengo mucho aprecio como para dar una cheque en blanco y no creo que jugar al caos en la democracia sea responsable. Van muchas vidas en ello.



7
De: Sebastian Fecha: 2003-03-06 01:21

Hay algo que no entiendo? Cual seria el cambio a la democracia en la idea planteada?

A mi me parece mas bien "partido politico 2.0" cuando mucho.



8
De: Quim Fecha: 2003-03-06 04:26

ODEP no pretende venir con LA respuesta sobre qué otra democracia es posible. Pretende constatar que el actual sistema es poco deocrático y pretende aportar su granito de arena para que la cuestión se extienda a la sociedad.

No pretendemos ser una cuadrilla (o dos) descendiendo del monte con LA respuesta sobbre qué otra democracia es posible. Sean cuales sean los modelos alternativos, éstos deben ir de abajo a arriba, de la base a las estructuras. Si ya empezamos viniendo nosotros con la verdad bajo el brazo empezamos mal. :)

ODEP no está pidiendo que le votes. Te pide que formes parte de una lista para que se forme una candidatura para que se impriman y repartan las papeletas. ODEP no pide el voto, ni tan sólo hace campaña, menos aún aspira a obtener representantes.

¿Qué va a hacer ODEP con tu voto? Pues dependerá de donde votes. Si votas donde no hay lista ODEP, pues nada. :) Y si votas donde hay lista ODEP dependerá de los retos que se haya planteado la lista. OEP te asegura que sea lo que sea lo que se haga con tu voto no va a salr de ese marco general.

Y no voy a entrar con lo del caos porque es muy personal y largo. Sólo decir que no hace falta dramatizar, y que cada vez que cuelgas una nota en tu blog no sabes lo que va a suceder. Y si dices que el caos puede costar vidas, te puedo responder que la planificación ni te cuento. :)

Y ya digo, no hay idea planteada por lo que eso de partido político 2.0 (cuando mucho) en fecha de hoy no es un mal galardón. Hay quien organiza una manifestación, hay quien saca una revista, nosotros hemos hecho esto. Sin más. Pero el cambio de fondo que se plantea no es banal: de la democracia desde arriba a la democracia desde abajo. De hecho la cosa no tiene más misterio.



9
De: álvaro Fecha: 2003-03-06 18:22

Un amigo me decía en un privado: "me parece bastante frívolo utilizar el sistema electoral para transmitir un mensaje". Y si, se puede ver de esta manera. Y es que el fin concreto de esta acción para las elecciones del 25M es transmitir precisamente algunos mensajes, entre otros el de que el actual sistema electoral es absolutamente frívolo.

Otra Democracia Es Posible y la elaboración de las listas para el 25M, no se debe ver como algo completo y terminado, es más, esto solo es una acción que debe dar pie a muchas otras.

Pero creo que está bien el empezar por hacer ver a la gente que es posible hacer cosas e introducirse en ese sistema político que muchos vemos como hermético y en el que no confíamos, con la consiguiente dejadez y apatismo, que lo único que hace es perpetuarlo, es decir, contribuir a aumentar la dejadez y el apatismo de la gente...



10
De: lgs Fecha: 2003-03-07 07:36

estoy de acuerdo en el circulo vicioso sistemico de dejadez

una provocacion hace que la aguja salte del surco

luego hay que moverse hacia otras ideas, con un planteamiento abierto



11
De: qgil Fecha: 2003-03-10 01:22

Estamos de acuerdo. Y me alegra poder decir que esta misma idea de provocación-evolución se ha visto implícita en varios comentarios de varias personas en los primeros días del foro de Otra Democracia Es Posible. Aun no conociéndonos de nada por ser los primeros contactos, varios han sido los que han dicho algo del tipo "bueno, de aquí al 25-M hacemos esto y a partir de junio ya veremos cómo..."



12
De: rvr Fecha: 2003-03-10 09:56

qgil, lucas: Estoy de acuerdo con ustedes en lo de la provocación. Sin embargo, no me gustaría dar el voto a personas que luego pudieran tener opiniones totalmente contrarias a las mías.

Siguiendo con la provocación, ¿podrían comprometerse los candidatos a representar la voluntad de un sistema de votación abierta, quizás mediante voto electrónico? ¿Sería viable o deseable un sistema de representación así? ¿Serviría solo para hacer de oposición?



13
De: rvr Fecha: 2003-03-10 09:58

Autocorrigiéndome: «No me gustaría dar el voto a personas que luego pudieran tener opiniones totalmente contrarias a las mías». Más que de opinión, diría principios.



14
De: qgil Fecha: 2003-03-10 17:50

Toda persona y colectovo participante en ODEP se compromete seguir este marco ideológico: http://otrademocraciaesposible.net/es/programa.php

Una propuesta como la que planteas va en la línea de este marco por lo que es pertinente, sí. Pienso que allí tienes los elementos de juicio suficientes para ver si eso va o no va contra tus principios. Dijiste que te parecía abstracto, te invito a que pongas un ejemplo práctico de aspecto concreto que pienses que este programa no cubre y lo hablamos. :)

Por cierto, estamos a punto de estrenar también nuestro blog y acabo de publicar una noticia de agradecimiento a espacios como éste. :)

http://otrademocraciaesposible.net/blog/



15
De: lgs Fecha: 2003-03-10 19:04

Hmm, curioso. Mi sensibilidad hacia los peligros debe ser limitadita. Efectivamente, sospecho que bajo ODEP podría haber gente antidemocrática. Si vamos en abierto, no debiera ser imposible anularlos - por las buenas, claro.



16
De: qgil Fecha: 2003-03-11 22:17

Estamos de acuerdo en que si se cuela un facha o elemento similar antidemocrática será mintiendo, oculto, ya que con ese marco no puede entrar con la cabeza alta.

ODEP está diseñada como sistema abierto, pero no como coladero. Hay un sistema (informal pero apuesto que efectivo) de confianzas distribuidas y tambien un procedimiento (informal pero apuesto que también efectivo) de detección de intrusos:

- Cualquiera se puede apuntar, quién sabe si ya tenemos a 30 fachas.

- Pero apuntarse tiene un impacto cero en el proyecto a menos que estés en una lista que se convierta en candidatura.

- Las candidaturas requieren un mínimo de dos responsables que deben haberse mostrado y deben haber inspirado confianza tanto entre los que les escogieron como entre el resto que se pasea por los foros y da su visto bueno (entre ellos quienes estamos coordinando esto). Estos responsables son quienes ocupan los primeros lugares de la lista, es decir, quienes en un caso extremo serian escogidos.

- Si los responsables de una lista no despiertan confianza va a haber problemas desde la lista o desde la coordinación.

- Si se cual algún nazi en el lugar 18 de una lista, no nos damos cuenta de que es un facha porque se está calladito (o dice mentiras políticamente correctas), gracias a su participación se completa la candidatura y por tanto se reparten las papeletas odep en ese municipio... Pues tampoco es tan problemático.

El resto de circunstancias caen en un margen de riesgo ínfimo, mucho menor que el riesgo de que el político que escoja la mayoría de ciudadanos sea en realidad un facha. :P


Más: Cómo evitar que se cuele gente que no interesa
http://otrademocraciaesposible.net/foros/viewtopic.php?topic=1079&forum=4



17
De: pj Fecha: 2003-03-12 19:09

No hay que ser facha para ser anti-democrático. Sin una mínima educación social podemos tener arrebatos anti-democráticos aunque siempre prediquemos una ideología alejada del fascismo.



18
De: qgil Fecha: 2003-03-14 08:10

Dije facha por poner un ejemplo claro. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Es como cuando preguntas quién es racista y resulta que nadie lo es...



19
De: un ciudadano que participa Fecha: 2003-04-01 03:22

De hecho lo importante no es tu voto, sinó tu participación. Hay mucho trabajo hecho, por gente de motivados, espiral y muchisimos autonomos. El que séa poco concreto es clave si lo que se presenta no representa una opción política. Y han de ser los ciudadanos los que vayan decidiendo y concretando a lo largo de ejercer la democracia.

De momento en algunos municipios como Barcelona ya se perfila una propuesta clara sobre el modelo de democracia necesario.
Este se basa en 3 pilares, la libertad individual contemplada desde los derechos humanos y más derechos internacionales, la defensa de intereses colectivos desde una parcipación ciudadana vinculante, y la libertad de comunicación y expresión de forma que todos los posicionamientos puedan llegar a los ciudadanos para que estos puedan libre y consecuentemente posicionarse.

Independiente a este "modelo", está la necesidad de la educación política. Este trabajo se llevará a cabo durnate la campaña electoral y utilizando también los medios que el estado proporciona para la campaña. Conferencias en lugar de mítines, no sobre otra democracia es Posible, sinó sobre temas que puedan ayudar a los ciudadanos en parte de ejercitar su pensamiento lateral, y en parte de que les sea posible, ahora o en un futuro más o menos participar en una sociedad similar, o abrir ellos mismos iniciativas similares.

Se está siguiendo lo que se conoce como "educación popular" en este sentido.

También la incorporación de las nuevas tecnologías para:
1) facilitar la participación remota.
2) facilitar la navegación por la información que se genera.

Con estos 2 puntos se intenta que las nuevas tecnologías rompan las limitaciones espacio/tiempo. Que junto a la educación, permitira no solo la gestión ciudadana de sus municipios. Sinó que esta gestión tienda a ser lo más correcta posible.



20
De: Diego López Olivares Fecha: 2007-07-02 06:29

Les presento un portal para su análisis, www.somosdemocracia.org, un portal en Ecuador que explota los blogs como mecanismo de participación ciudadana en el desarrollo de la próxima Asamblea Constituyente a desarrollarse en Ecuador.

En cuatro meses, mas de 120 blogs, 500 articulos y cientos de comentarios, todo esto sin ningún tipo de promoción a través de medios de comunicación convencionales.

Espero les guste.



21
De: Andres Fecha: 2007-08-01 18:20

Recomiendo visitar:
http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2007/07/28/democracia-estocastica-el-azar-al-poder/



22
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:48

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com