Cuaderno de Bitácora
Inicio > Historias > Regreso al futuro: Un 1984 alternativo

{ Regreso al futuro: Un 1984 alternativo }

Tenía guardada esta historia desde hace unos cuantos días. He ido recolectando enlaces que han caído en mi agregagdor en las últimas semanas sobre el asunto, porque me parece interesante (y a Barrapunto también).

Permítanme que me ponga en modo cotilleo :)

La semana pasada me compré un Nokia 3650, uno de estos móviles que tienen cámara y vídeo. La verdad es una verdadera maravilla, que parece una agenda electrónica sin lápiz óptico y, aunque no lo he probado, es posible conectarse al IRC, enviar correos electrónicos y fotos desde el propio teléfono (sí, también se puede hablar por teléfono con él)... Vamos, algo con lo que los guionistas de James Bond y el Superagente 87 soñaban hace unas cuantas décadas. El Pez ya nos ha estado mostrando alguno de los usos prácticos en la bitácora del osito.

Uno de los que hacen IRC vía móvil es Robert Ivanc, de Eslovenia. Hace un par de días estaba enviado, en directo, fotografías del prestreno de los Ángeles de Charlie a su bitácora.

Hay otros usos prácticos e imaginativos para las cámaras móviles. Las muchachas japonesas, por ejemplo, las usan para enviarse copias de peinados que aparecen en revistas para enseñárselas a sus peluqueros, lo que ha desatado las iras de los editores. También desde Japón, en la bitácora de Jim O'Connell podemos ver algunas imágenes interesantes (no, Jim no es ninguna persona famosa; es un conocido mío que suele ir con cámara de fotos -y la del móvil también- en mano; visiten su web a menudo porque las fotos que hace son realmente buenas)... Bueno, les decía que Jim, de compras, había pillado a Iijima Ai, una estrella porno metida a presentadora de televisión. Días antes Jim había pillado a nada menos que Victoria Beckham en otra tienda. Todo un paparazzi amateur.

La historia paparazzera de la Beckham y los móviles no termina ahí, porque de vuelta a España, fue la mujer de Russell Beattie quien pilló a Victoria y su marido a la salida del hotel (aunque en esta ocasión, las imágenes no fueron buenas y Russell no las puso en su web.

Fin del modo cotilleo.

Obviamente, tanta cámara ya está poniendo en guardia a algunas entidades. Dan Gillmor se hacía eco de una noticia en la que se cuenta que:

«Samsung Electronics prohibe las cámaras de los móviles de las factorías importantes. Las personas usan estos dispositivos para enviar por correo-e fotografías a amigos, pero los expertos en seguridad alertan que las cámaras de los móviles podrían usarse para el espionaje industrial».



En la novela 1984, George Orwell describió un mundo cuasi apocalíptico en el que la población era controlada. Nada podíamos hacer que el Gran Hermano no supiera. Lo cierto es que las nuevas tecnologías están haciendo ese mundo posible y hasta cierto punto probable.

No hablo solamente de nuestros datos que van de empresa en empresa a pesar de la LORTAD, o de nuestros datos bancarios, o del famoso Echelon que espía para los EEUU todo lo que decimos en la Red, o incluso de los sistemas de control de reproducción (DRM) que están preparando las industrias discográficas, cinematográficas e informáticas. También de tecnologías como RFID, que vendrán a sustituir al código de barras: chips microscópicos que funcionan mediante radio: imagine que entra a una tienda y la tienda es capaz de identificar cuáles son sus gustos y qué productos suele comprar habitualmente, cuántas veces ha pasado por aquí y por el resto de tiendas de la multinacional y mediante una búsqueda en Google del nombre que hay escrito en su tarjeta de crédito...

Lo cierto es que, para bien o para mal, esta tecnología no sólo está al alcance de los grandes imperios militares, sino que están al alcance de todos. William Gibson lo contaba en una editorial del New York Times recientemente:

«Nos estamos aproximando a un estado teórico de absoluta transparencia informativa, una en la que el escrutinio Orwelliano no será ya estrictamente jerárquico, una actividad de arriba hacia abajo, sino hasta cierto punto, un escrutinio democratizado. Al mismo paso al que los individuos pierden grados de privacidad también lo hacen las corporaciones y los estados. La pérdida tradicional de privacidad podría verse fomentada por razones de seguridad nacional, pero podría probarse con el tiempo ser intrínseco a la naturaleza de una información ubicua».


En muy poco tiempo, la cantidad -y quizás la calidad- de información disponible para próximos eventos de gran alcance serán probablemente de un orden de magnitud mayor que los disponibles hace tan solo dos años, durante el 11 de septiembre. Habrá muchas más personas con capacidad de guardar imágenes y sonidos desde miles de ángulos diferentes, que, gracias a la red, podrán publicar dicha información... El trabajo de periodismo podría resultar agotador.

Quizás lo que deberíamos exigir como ciudadanos es que no sólo éstas tecnologías de control estén para fiscalizar a los propios ciudadanos, sino a las grandes corporaciones y -sobre todo- a los políticos. Por ejemplo, se podrían exigir que todas las conversaciones oficiales se grabaran, que los secretos de seguridad nacional caducaran a los pocos años para poder exigir responsabilidades políticas, que todos los documentos oficiales se publicaran en Internet libre y gratuitamente, etc.

¿Estamos dispuestos a sacrificar más cotas de privacidad? ¿A qué precio? ¿Es posible oponerse o es inevitable? ¿Dónde están los límites?

Etiquetas:
Categorías: Tecnología
Publicado el 2003-07-09 | 16 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://rvr.blogalia.com//trackbacks/9648

Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2003-07-09 08:25

leí el otro día que en Alemania la "moda" de las cellcams ha inundado de imágenes de jóvenes en poca ropa de las piscinas los espacios de internet. La gente se dedica a sacar fotos carnosas y ponerlas en las webs...



2
De: Jaio Fecha: 2003-07-09 08:40

Como siempre... la cara y la cruz de la misma moneda. A las ventajas que nos aporta el desarrollo de tecnología... va siempre unida la amenaza del uso que los seres humanos hagamos de ella.



3
De: Jaio Fecha: 2003-07-09 08:41

Por cierto, gran libro para perder ¿eh? ¡Y cómo nos acercamos a ello!
Lo compraré en versión de bolsillo para "liberarlo" por ahí.



4
De: grapatax Fecha: 2003-07-09 09:37

Cuando se consiga conectar nuestros cerebros todo esto nos parecerá un juego de niños.



5
De: JJ Fecha: 2003-07-09 15:45

Bueno, las figuras que sirven en politica si deberian estar dispuestas a hacerlo.
Y efectivamente, con la tecnologia adecuada, la gente se puede convertir en un gran hermano mayor que lo que pueda ser cualquier gobierno.



6
De: fernand0 Fecha: 2003-07-09 16:04

Cuidado don reveré: una cosa es la privacidad de los individuos, a la que nadie debería estar dispuesto a renunciar, y otra muy diferente la de nuestros gobernantes cuando tratan asuntos que nos conciernen a todos.

Por otra parte, es gracioso ver como ante determinadas se pone el grito en el cielo y cuando uno entra en un centro comercial (por decir algo) queda grabado con total impunidad en unas cuantas cámaras (de seguridad, ¿esa es la palabra clave?) que nadie sabe muy bien quién ni cómo se controla.



7
De: Algernon Fecha: 2003-07-09 17:09

Este post es el mejor resumen que he leído acerca de la polémica móvil+cámara y privacidad...

Lo ideal sería una sociedad en la cual lo único privado es lo que tenemos en el cerebro - pero es un rollo demasiado utópico. Desde luego que preocupa el uso de móviles-cámara, pero las aplicaciones positivas pueden ser importantes.

En todo caso, el móvil no va más allá de donde va un par de ojos. Si los ojos están ahí, el móvil también.

A ver cuando inventan una "burbuja de invisibilidad" para anular la cobertura de los móviles :D



8
De: canopus Fecha: 2003-07-09 17:39

El problema como bien dice Jaio no es la tecnología, si no el mal uso que podamos dar de ella.
¿Vamos a prohibir los moviles en playas nudistas, por ejemplo?



9
De: eledhwen Fecha: 2003-07-09 17:48

Igual queda un poco fuera de tiesto (e igual ya lo conocías), pero igual te dejo el enlace al blog de William Gibson.
Hace tiempo que no lo chequeo, en cualquier caso.



10
De: Akin Fecha: 2003-07-09 23:26

Buen post rvr, yo no tengo respuestas, solo mas preguntas...

Aunque, me da que se harán leyes que criminalicen el uso de la información de los gobiernos y transnacionales mientras se admite que toda la información relativa a las personas se mueva impunemente por todos lados.



11
De: rvr Fecha: 2003-07-10 07:28

En LibreXpresion hay una historia al hilo de ésta escrita por fizban. En Barrapunto hay todo un hilo de comentarios que tratan también este asunto.



12
De: rvr Fecha: 2003-07-10 09:03

Gracias por los comentarios.

fernand0: No confundo la privacidad individual con la corporativa, pero me parecía interesante que sea un proceso simétrico, porque de momento vamos escorados.

Algernon: La transparencia absoluta tiene sus peligros. ¿Recuerdas Gattaca?



13
De: rvr Fecha: 2003-07-12 02:54

Otras referencias: Moblogs Seen as a Crystal Ball for a New Era in Online Journalism (visto en Slashdot).



14
De: Estalmangui Fecha: 2003-07-12 09:30

"The transparent society" de David Brin trata de si es realmente malo que todo el mundo vigile a todo el mundo.



15
De: Rice Purity Test Fecha: 2019-08-05 08:45

The official Rice Purity Test is a 100 question survey that originated in Rice university, Houston, Texas. Hence its name – the Rice Purity Test.



16
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 06:50

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Últimos comentarios

  • NFR 2019 Live Streaming en El nivel de la divulgación científica (II)
  • bee raw honey en Los chicos del cohete
  • consultant billing software en Cometa a la vista
  • time billing software en Menos ciencia en RNE
  • wordpresssetup en Fórmulas
  • best quality honey en El mago y el científico
  • mens\' toiletry bag leather en Cometa a la vista
  • men\'s duffle bag leather en Menos ciencia en RNE
  • Biathlon World Championships 2020 Live en Mario Bunge y la sociedad del conocimiento
  • Que es la anorexia nerviosa? en Nebulosa de Gran Canaria
  • Archivo de historias

    Historias por categorías

    Documentos

  • Astronáutica
  • Astronomía
  • Escepticismo
  • Informática
  • Instantáneas
  • Relatos
  • Tebeos
  • Made in rvr

    info.astro
    Astronomía Digital
    Blogalia
    Bloxus
    Mi Barrapunto
    Linotipo

    Blogómetro
    Wiki de la blogosfera
    jibot

    Qvo vadis

    Barrapunto
    GULIC

    Círculo Científico de Canarias
    ARP

    Bitácoras colegas

    Biblioteca de Babel
    Una cuestión personal
    Por la boca muere el pez
    Cadenas bien formadas
    Reflexiones e irreflexiones
    Atalaya
    El Lobo Rayado
    PaleoFreak
    Mihterioh dela siensia
    El GNUdista
    ¡Que inventen ellos!
    Ciencia 15
    Ethica more cybernetica
    Pedro Jorge Romero
    Un dragón en el garaje
    Webeando
    Magonia
    Sinapsis
    Microsiervos
    Tio Petros
    Alpha Lyrae
    Jesús Gerardo Rodríguez Flores
    Orígenes
    El Espacio de Javier Casado
    El Último Monolito
    Regreso al futuro
    Astronomía desde Oaxaca
    Cielo para todos
    Quizás
    Cuaderno de bitácora estelar
    Agrupación Astronómica Isla de La Palma
    Eureka

    Últimas lecturas
    - The God Delusion.
    - Watchmen.
    - I, Asimov: A Memoir.
    - Una Breve Historia de Casi Todo.
    - El Castillo de las Estrellas.
    - 1602.
    - Breve historia del saber.
    - Asimov: Cuentos completos: Vol. 1.

    [Blogalia]

    Blogalia

    La Comunidad de la Plumilla



    Mastodon

    
    
    
    
    
    
    Creative Commons License
    © 1995-2008 Víctor R. Ruiz
    correo-e: rvr-ARROBA-blogalia.com